• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se acercan las elecciones en Estados Unidos y las redes sociales han nuclearizado la propaganda
00:05política durante esta campaña electoral. Así lo explica Daniel Krais, profesor de
00:10la Universidad de Carolina del Norte.
00:12Las burbujas son por lo general una preocupación mucho menor de lo que normalmente se dice
00:17públicamente. La realidad es que la gente que usa redes sociales para tratar temas políticos
00:28tiene una variedad de fuentes de información mucho mayor.
00:32Facebook, incluida su filial Instagram, Twitter y YouTube, las plataformas de internet más
00:38populares en Estados Unidos, llevan tiempo intentando contener la difusión de desinformación
00:44y de los discursos de odio sin cambiar los fundamentos de un modelo de negocio lucrativo
00:48y en alza, un ejercicio de equilibrismo cada vez más difícil de conseguir.
00:57Los grandes jugadores son Facebook y Google, así como todo lo que poseen, Instagram, YouTube
01:03y también poseen redes de publicidad. Google, por ejemplo, es una agencia de publicidad
01:09online de servicio completo que ha llegado a todas partes de internet.
01:14Y es que tras la campaña basada en datos de 2012, la injerencia rusa y las operaciones
01:20de guerra psicológica de 2016, este periodo electoral va a estar marcado por la aparición
01:26de grupos ultras en plataformas de internet que se congregan en torno a doctrinas extremistas
01:31o conspiraciones sin base en los hechos y que en varios casos se han traducido no solo
01:36en protestas, sino también en choques violentos.

Recomendada