Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El FMI recortó el viernes sus previsiones para Colombia en 2020 debido a las consecuencias
00:08del coronavirus. La proyección de crecimiento fue revisada a la baja, a menos 8,2%, originalmente
00:15era de menos 7,8%. Sin embargo, el FMI destacó que ve signos positivos y proyectó un crecimiento
00:22en torno al 4% en 2021. El empeoramiento de la perspectiva refleja los datos publicados
00:28para el segundo trimestre, que mostraron una caída de 15,5% del PIB con respecto al
00:34mismo periodo de 2019, según cifras oficiales. Además, el organismo anunció que ampliará
00:39en 6.500 millones la línea de crédito flexible otorgada en mayo al país sudamericano para
00:45ayudarlo a enfrentar la pandemia. Esa línea de crédito pasó de 10.800 millones de dólares
00:50a 17.200 millones de dólares. El tipo de crédito flexible otorgado a Colombia no está
00:56acondicionado al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los
00:59programas tradicionales respaldados por el FMI. Bogotá indicó que prevé usar 5.300
01:05millones de dólares en el marco de su plan financiero de 2020 y que el remanente de esa
01:10línea será utilizado como precautorio. Estos créditos están concebidos para hacer frente
01:15a presiones sobre la balanza de pagos reales y potenciales y para ayudar a afianzar la
01:19confianza del mercado. Actualmente, Chile, México y Perú tienen habilitada esta herramienta.
01:25Para más información, visite www.ISGlobal.org.
01:26Para más información, visite www.ISGlobal.org.