Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hay, ahí y hay. Todos son términos que suenan casi igual en el español. Sin embargo, hay es del verbo
00:08haber. Ahí es para señalar un lugar y hay es una expresión de dolor o de sorpresa. Ustedes lo
00:15pidieron. Aquí las diferencias más a fondo. La palabra hay es una de las formas del verbo
00:20haber. Por eso, siempre debe ser escrito con H. Siempre. Puede significar existir, encontrar algo
00:27o estar. También puede indicar un acontecimiento que está ocurriendo en ese momento. Ejemplos,
00:33en la despensa hay azúcar o hay una fila larguísima en el banco. Por otro lado,
00:40ahí es un adverbio de lugar. Es un término que indica dónde se encuentra algo y ahí siempre
00:46debe llevar tilde. Ahí. Ejemplos, pon eso ahí sobre la mesa o no tienes forma de salir rápido
00:55de ahí. Y por último, la interjección hay. Es una palabra que expresa dolor o lamentación por algo,
01:02pero también puede usarse para expresar sorpresa. Por ejemplo, ay gracias por el regalo o ay qué
01:11dolor tengo. Y esta se escribe a y, sin h, sin i latina. A y. No la confundas con hay del verbo
01:20haber, por favor. No es correcto. Me haces una oración utilizando estos tres términos de
01:26forma correcta. Los leo. Recuerda que estuvo contigo Mabel López en Necesitas un Nacho. Hasta la próxima.