Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos con otro participante de Dominicana Coastal, ¿qué pasó?
00:07¿Cómo se sintió el escenario, cómo sentiste a los jueces y tu presentación?
00:12Al principio muchos nervios, fue muy emocionante, nos trataron súper bien toda la producción realmente,
00:20el jurado fue muy dulce conmigo, yo la pasé súper bien, lo disfruté muchísimo.
00:27Cuéntale al público quién eres y qué consiste tu acto.
00:30Mi nombre es Jessica Romina Ruiz, soy artista de circo y mi número consiste en suspensión capilar,
00:38suspensión de los cabellos.
00:40Solamente el nombre es como doloroso, pero dile al público de qué trata ese acto.
00:46Bueno, supongo que primero tener una experiencia previa en todo lo que sea acrobacia aérea
00:53y dominar un poco el cuerpo, y luego en esta práctica lo más importante es la concentración,
01:01te llega a un nivel de meditación para poder soportar el dolor al principio, es muy doloroso,
01:06claro que sí, cobilar del cabello es muy difícil y se necesita de un entrenamiento constante,
01:13uno no puede entrenar un mes y luego no porque es el mismo dolor, se necesita todos los días un poco.
01:24Llevo casi un año aquí en República Dominicana, soy de Argentina, de la provincia de Buenos Aires del sur,
01:31mi ciudad se llama Bahía Blanca, y tenía una amiga aquí viviendo también en Argentina,
01:36y bueno, ella me insistió que vente a República Dominicana, ella llevaba muchísimo tiempo aquí,
01:42y me vine, bueno al poco tiempo la experiencia fue en plena pandemia, pero bueno, aquí estamos.
01:50Claro, que no es lo mismo para el turismo y demás, pero el acto de circense aquí no es tan desarrollado como en Argentina,
01:57como en Francia y otros países.
01:58No está la cultura aquí del circo, digamos, como espacio físico, como una carpa de circo,
02:03en Argentina sí, muchísimos años de cultura de circo, lo que yo hago de igual forma es algo muy antiguo,
02:11es una práctica ancestral del circo tradicional antiguo, hoy en día los circos son más novedosos,
02:18o como se llama ahora el nuevo circo, ya no hay las actividades que había antes,
02:23y por eso también mi deseo de poder compartir la práctica, que hace poco tiempo empezó de nuevo a surgir,
02:30al menos en mi país, acá sé que nadie lo hace, no he visto ni conocido a ninguna persona,
02:35así que supongo que soy la primera.
02:37Y ser la primera también influye en otros, ¿te gustaría que a raíz de que el público vea tu acto,
02:43también se motive a hacer este, aunque sea doloroso?
02:45Sí, claro, sé que la gente que tiene pasión por el circo, por las acrobacias, por la danza,
02:52puede ser algo interesante para ellos, sí, claro.
02:55¿Cuál fue tu mayor motivación para venir a este concurso?
02:57Bueno, como te digo, compartir eso y el deseo también de, no sé, de ser un regalo para mi familia también, creo.
03:07Cuéntame un poco de tu historia, ¿cómo nace ese amor en ti?
03:10¿Cómo te desarrollas como artista? ¿Desde qué edad te desarrollas como artista circense?
03:15Desde los cuatro años que pisé el primer circo, mi mamá llevó al primer circo que llegó a la ciudad,
03:21yo tenía cuatro años, nunca me voy a olvidar de eso, y fue como salí de ahí, bueno, este es mi sueño,
03:26este es mi lugar, este es mi mundo.
03:28Y así fue durante toda la primaria, la secundaria, cuando todo el mundo te preguntaba,
03:33¿tú qué quieres hacer? ¿tú qué quieres estudiar? ¿quieres trabajar en el circo?
03:36Y al principio todos te miraban como, bueno, el circo no es un trabajo, tienes que hacer otra cosa, estudiar,
03:43y realmente hacer una actividad de circo lleva muchísimo tiempo, mucho entrenamiento.
03:48Yo hace diez años que estoy relacionada con el circo, tengo 32 años, y llevo dos con la suspensión capilar.
03:55O sea, que es un estigma para los artistas del circo, que piensan que no es una profesión como decías,
04:00cuando es tan complicada, lleva años de esfuerzos, pero la gente piensa que viene de la nada.
04:05Lleva mucho trabajo.
04:07¿Qué le dirías entonces a esa gente que piensa que es fácil? Que lo intenten ellos.
04:10Claro, que intenten colgar de su cabello en su casa. No, no lo intenten.
04:14¿Qué harías si ganas el día final que dice en tu nombre como la ganadora de este concurso?
04:19¿El premio cómo lo utilizarías?
04:22Se lo daría a mi mamá, realmente. O sea, sí me gustaría, como cualquier persona, creo, hacer un montón de cosas.
04:30No sé, prepararme más artísticamente, poder hacer cursos, cosas que si uno no tiene los medios no puede hacerlo,
04:37pero el realo sería para eso.
04:40Estará que es un reto para ti, personal, no solo en el concurso, también en el país, fuera de tu familia.
04:46Sí, es muy difícil.
04:47¿Cómo asumir un reto como ese, por seguir un sueño?
04:50Es muy complicado estar lejos de la familia, de los amigos, no conocer a nadie.
04:57Como que viajarte obliga a eso, ¿no? A veces a confiar en desconocidos o ponerte en situaciones extrañas que me han pasado aquí en este país.
05:06Me podrían haber pasado claramente en cualquier lado, pero estar solo es súper difícil.
05:11Pero aquí también me pasó que me enamoré y me quedé. Entonces, bueno, hay un compañero.
05:18Entonces también tienes un lado positivo. Es una aventura que a veces sale bien, que en tu caso salió bien porque encontraste el amor aquí.
05:25¿Qué le dirías a esas personas que como tú están motivadas?
05:28Diferentes actos, no importa que sea circo, que sea baile, no se dan el paso por miedo a lo que dirán.
05:34Yo creo que un sueño comienza por una idea y si es algo que está todos los días de tu vida en tu cabeza,
05:41es algo muy difícil que tú desistas de un sueño de verdad.
05:45Entonces, eso, seguir soñando e intentarlo.
05:48No importa lo que otros digan o lo que pase o lo que haya en el camino.
05:53Siempre tú puedes cumplirlo. Si realmente es para ti, si tú soñas con eso, lo puedes hacer.
05:59Terminamos con esa frase tan bonita para que la gente también se motive.
06:02No hay reglas, no hay nos.
06:04No hay nos, solo sí.
06:06Muchas gracias por estar con nosotros.
06:08Gracias.