• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alentados por el presidente Jair Bolsonaro, muchos brasileños han acudido a las armerías
00:05y clubes de tiro. El registro de nuevas armas creció en Brasil casi el 60% entre enero
00:11y agosto de 2020 en relación al mismo periodo de 2019, un alza que preocupa a varias ONGs
00:19por el posible recrudecimiento de muertes por armas de fuego.
00:23Cumpliendo con una de las promesas que hizo el presidente hace casi dos años, el gobierno
00:28de Bolsonaro alteró en junio de 2019 diversos decretos y una ley para flexibilizar el acceso
00:34a las armas, anulando algunos puntos vigentes del Estatuto del Desarmamento.
00:39Entre enero y agosto de 2020, más de 105.000 nuevas armas fueron registradas por la Policía
00:45Federal, de las que 70.000 corresponden a ciudadanos con permisos emitidos por el Ejército.
00:51Este número de licencias supone un 59% más que en los primeros ocho meses de 2019 y el
00:58doble de lo concedido durante todo 2018. Sin embargo, la meta de Bolsonaro de liberar el
01:05porte de armas choca todavía con el Congreso y el Senado, imprescindibles para poner en
01:10marcha una nueva ley. A pesar del proteccionismo, el país ha recibido
01:14solo en agosto de 2019 más de 25.000 revólveres y pistolas autorizadas por el Ejército, una
01:21cantidad sin precedentes. La flexibilización del porte de armas, una de las principales
01:27banderas de Jair Bolsonaro, ha estado en discusión en el Senado para la elaboración de una nueva
01:32ley que, en la visión del presidente, sirva para ampliar las libertades individuales y
01:38refuerce la seguridad pública. Según datos del Fórum Brasileño de Seguridad
01:43Pública y el Instituto de Pesquisa Económica y Aplicada, Brasil, un país con altos índices
01:49de violencia, registró en 2018 un total de 41.197 homicidios, 71,1 % de ellos por
01:57armas de fuego.

Recomendada