Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El túnel de la línea, el más largo de América Latina y que atraviesa la cordillera central
00:04de los Andes, fue inaugurado por el presidente colombiano Iván Duque, quien destacó la
00:09obra más importante de la ingeniería nacional. La obra, que tiene una longitud de 8.650 metros,
00:19es la principal de un complejo vial que comunica a las localidades de Cajamarca, en el departamento
00:23del Tolima, con Calarcá, en el Quindío, lo que disminuiría en media en 50 minutos
00:29el tiempo de viaje entre el suroeste y el centro del país y será crucial para agilizar
00:34el transporte de carga desde el puerto de Buenaventura en el Pacífico.
00:56La idea del túnel la planteó por primera vez en 1902 el ingeniero Luciano Batlle,
01:01pero el desafío que suponía perforar la cordillera central lo hizo imposible durante
01:06el siglo XX, hasta que en 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe, se inició la obra
01:12a una altitud de 2.400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, las fallas geológicas
01:18y problemas de corrupción la paralizaron en varias ocasiones, hasta que finalmente
01:22fue terminada después de 12 años con una inversión superior a unos 270 millones de
01:28dólares. El complejo cruce de la cordillera central
01:31consta de una doble calzada de 30 kilómetros con 31 viaductos, 25 túneles, entre ellos
01:37el de la línea, y tres intercambiadores viales y operará en el sentido Calarcá-Cajamarca.
01:43Para el sentido contrario se seguirá usando el paso del alto de la línea, una sinuosa
01:47carretera de 21 kilómetros que bordea la cordillera hasta los 3.300 metros de altitud,
01:53donde está un puerto de montaña obligado en las carreteras de ciclismo del país.
01:57Junto al túnel de la línea, el gobierno inauguró otros cuatro túneles del complejo,
02:02cinco viaductos, dos intercambiadores viales y 13,4 kilómetros de vía nueva que conforman
02:08una parte de la doble calzada que conecta a Calarcá con Cajamarca.