• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, miedo, a uno siempre le da miedo, porque ya por los hijos de uno, que no saben el peligro que es esto.
00:09Pero ya uno se ha acostumbrado aquí, aquí.
00:13El río sube una cuarta parte, no siempre.
00:18Si hay mucha agua, como ahora en Monte Plata y Villamellas, ese sitio, si hay mucha, sube el río mucho aquí.
00:27Ellos hay lados, de aquí de la hacienda, que se hundan más que otros.
00:33Si ustedes van a ver, después de allá adelante, en la entrada, eso se llena más que aquí en el medio.
00:41Y allá atrás, donde dicen más locos, para allá atrás, se hundan más que este pedacito aquí.
00:47Yo cuando era miembro de la defensa civil, nosotros teníamos una justa evacuación.
00:50Y siempre se quedaba un miembro de la familia en la casa, para proteger los bienes.
00:56Porque se sabe que la defensa civil saca a la persona, y los policías, pero no cuidan los bienes.
01:02Entonces ahí se aprovechan los malhechores, a robarle lo poco que le queda a la gente.
01:06Lo que no se le lleva el río, se lo llevan los malhechores.
01:09Una vida vale más que lo traten, pero hay que cuidarse.
01:15Bueno, el Yol fue grave, porque tuvimos mucha pérdida material.
01:23No hubo pérdida humana.
01:26Pero el río creció bastante.
01:29Tuvimos que evacuar.
01:31Eso es lo que sacamos gente de aquí, lo llevamos para el Tamarindo, donde son los barrancones.
01:36Que todavía hay gente viviendo en los barrancones.
01:39¿Esa es la inundación más fuerte que está ahorita aquí, la del Yol?
01:42Hubo la de Orquinoel. Esa sí, esa subió más el río.
01:48Pero no hubo pérdida.
01:53Depende de cómo se trate, si es un huracán, depende de la categoría,
01:57puede ser que suba más, pero va a haber menos, porque ya hay poca gente en los ríos.
02:04Desde su empresa, uno lo que hace es salir y dejar todo.
02:09Acudirse a cualquier sitio, quien le dé la mano, quien ayude a uno.
02:15Yo me voy, yo siempre he salido, me refugio en una familia mía.
02:19Eso es lo que hago, cuando esto se llena, cuando viene esa inundación.
02:24La casa se llena por mitad, y tenemos que retirarnos y dejar todo.
02:30Si yo no recojo lo que pueda recoger, dejo lo demás.
02:33Lo que hay es pérdida.
02:34Como hay alguien, el papá de los señores a veces da la vuelta y cosas.
02:39Siempre está a tiempo.
02:41Pero yo me voy y mis hijos, retirándolos.
02:44O sea, usted ha visto el huracán Yol, ha visto las tormentas Olga, Noel.
02:48¿Cuál ha sido más difícil de todo, de todo acontecimiento?
02:52Todas, porque uno tiene que salir, porque el río, de que llueve, una vez sube,
02:58los moradores de este arreglo tienen que irse.
03:01Es un peligro, porque no sabemos si el río sube, o estamos quietos en casa,
03:08o tenemos que salir corriendo.
03:10Porque si salimos corriendo y no sube, o sube,
03:14estamos en pesa de que se entren personas a la casa, se lleven tus cosas.
03:19Y si no sube, como quiera, es pérdida.
03:22Realmente, como somos dos, el esposo se queda.
03:25Tiene que quedarse, porque es lo mismo que le digo.
03:28Es difícil uno conseguir, por ejemplo, uno no se puede pegar a lo material,
03:32pero realmente es difícil cuando usted tiene sus cositas,
03:35que tiene que dejar la expensa.
03:37Los niños y yo salimos y el esposo se queda.
03:40Sí me mantengo informada, siempre mantengo, por eso la radio no se apaga.
03:44El internet casi nunca funciona en temporada.
03:47Aquí es un poco difícil.
03:49Nos informamos por ahí y compramos alimentos,
03:52y preparamos un bultico o cualquier cosa.
03:54Mantener eso a cuarta ahí, para que cualquier cosa,
03:57poder echarle mano a eso y salir por ahí.
04:00¿En alguna ocasión han tenido que salir?
04:02¿Le han robado, le han saqueado, o se le ha perdido algo?
04:05No, porque aquí, por lo menos a nosotros no tenemos respeto,
04:09porque somos el tipo de persona que cualquiera le damos la mano,
04:14y cualquier necesidad, cualquier cosa, le resolvemos a los vecinos.
04:18Ellos mismos muchas veces vigilan a uno.

Recomendada