Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Navidad para mí tiene un doble contexto, un contexto de carácter religioso y un contexto
00:06de carácter cultural. No es que la religión no pertenezca al ámbito de la cultura, pero
00:14la Navidad es una experiencia europea que es introducida durante la colonia, la celebración,
00:23y en ese contexto está vinculado mucho con el nacimiento del Mesía, de Jesús, y la
00:29celebración. En el contexto de la religión, la Navidad te va a abarcar todo el problema
00:36del nacimiento, te va a abarcar las cenas, te va a abarcar un sinnúmero de elementos
00:43como son rituales, como la misa del gallo, etc., el nacimiento de Jesús, etc., que en
00:49el pasado, por ejemplo, el día del nacimiento de Jesús se le dejaba un regalo a los niños
00:54como un regalo de, no era solo reyes, sino el día del niño Jesús se le decía. Ya
00:59eso no es una costumbre que se maneja. Y el de los reyes magos, o sea, divide varias partes.
01:07En términos de tradiciones, ¿verdad?, que implica la cena del 24, la cena del 31. En
01:12alguna familia el día primero se celebraba también una actividad como familiar, para
01:17juntarse la familia, y los restos que quedaba de la comida se comían al otro día. Ok,
01:22hay algunas cosas que han variado. En el contexto religioso, cuando eso se introduce, se introduce
01:29como una actividad cristiana, pero sus orígenes se remontan a Odín, al dios Odín. Eso es
01:37muy precristiano. Y algunas actividades que están vinculadas con el solsticio de invierno.
01:44La iglesia cristiana, para romper tradiciones tan fuertes en la Europa precristiana,
01:50intaura efectividades como son la del nacimiento de Jesús, un 25 de diciembre, que no sabemos
01:57cuándo nació, pero la iglesia dice que fue un 25 de diciembre. Pero todo coincide con una
02:02serie de fiestas populares, de carácter pagano, como yo le llamaban, pero son de religiones
02:08polisteístas, donde se hacía un culto al sol, y un culto a un rito a un gran árbol,
02:18que está vinculado con Odín. Igual, por ejemplo, el San Nicolás, la fiesta del Papá Noel,
02:26etcétera, está vinculado a Odín, que daba regalos y se rendía fertilidad en ese periodo. Fíjate
02:34cómo la iglesia o la cristiandad transforma eso en una fiesta cristiana. Pero dentro de esas
02:40fiestas cristianas, cuando vienen al nuevo mundo, van a recibir transformaciones. Transformaciones
02:47porque aquí había grupos originarios, como eran diferentes grupos étnicos aborígenes, y más los
02:53grupos que ellos traen, que son los grupos africanos de diferentes grupos étnicos. Ninguno
02:59de ellos conocía la Navidad porque no eran cristianos. Entonces se van readactando patrones
03:04culturales dentro de eso, porque la cultura es cultura. La gente reproduce lo que ha aprendido
03:10por siglos sin saber de dónde viene ni a dónde va. Todos somos entes culturales y estamos marcados
03:19por la cultura, por la ley, por las tradiciones y las costumbres. Y la mayoría de estas costumbres
03:24vienen porque han sido aprendidas. La gente a veces ni la cuestiona, no se la cuestiona. Quien
03:30se la cuestiona, por ejemplo, puede ser una persona que esté practicando una religión
03:33diferente y no quiera aplicarla de esa manera. Por ejemplo, los testigos de Jehová no celebran
03:38una serie de cosas por una convicción religiosa y no se cuestiona la afectividad. Pero yo no
03:46cuestiono ningún tipo de actividad cultural que se celebre, en tanto esa actividad cultural
03:51pudiera provocar, por ejemplo, una mutilación física, daña los derechos humanos, ¿verdad?
03:57Pero es una práctica cultural valiosa como cualquier otra.