Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple sus primeros 100 días al frente del
00:06Ejecutivo entre promesas incumplidas, una baja sostenida y heredada en la cifra de homicidios
00:12y con la vista puesta en las elecciones legislativas del 2021 en las que espera fortalecerse políticamente.
00:19Las expectativas por su llegada al Ejecutivo traspasaron las fronteras salvadoreñas, pero
00:23el mandatario se ha enfocado en temas que están alejados de las promesas que dijo que
00:27cumpliría antes de los 100 días al frente del gobierno.
00:31La extradición del expresidente Mauricio Funes de Nicaragua es una promesa que al parecer
00:35se fue al traste debido a que Funes fue nacionalizado nicaragüense el pasado 30 de julio y la Constitución
00:41de ese país centroamericano prohíbe la extradición de sus ciudadanos.
00:46Durante su campaña electoral y al llegar al Ejecutivo, Bukele prometió la creación
00:50de una Comisión contra la Impunidad y la Corrupción, denominada Comisión Internacional
00:54contra la Impunidad en El Salvador, si es, similar a la que funciona en Guatemala. Sin
01:00embargo, dicha comisión no fue creada tal y como Bukele había prometido, sino que el
01:04pasado 6 de septiembre se oficializó el comienzo del proceso, al que le queda un largo recorrido
01:09para ser concluido.
01:11Otro de los compromisos incumplidos por Bukele en sus primeros 100 días es el de la presentación
01:16ante la Asamblea Legislativa de una propuesta integral para la violencia generada principalmente
01:21por los miembros de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. Hasta la fecha, Bukele únicamente
01:27ha enviado una propuesta para la aprobación de fondos para reforzar las fuerzas de seguridad
01:31desplegadas en las zonas vulnerables asediadas por las violentas pandillas.
01:36Bukele todavía era candidato presidencial cuando prometió eliminar la llamada partida
01:40secreta del presupuesto del Estado, por la que se canaliza el gasto de la inteligencia
01:45estatal y no es auditada plenamente. Sin embargo, el medio local Factun publicó recientemente
01:51que el 2 de junio pasado, Bukele clasificó como secreto de Estado toda la información
01:56relacionada con la inteligencia estatal, incluida la de los gastos, afirmación que no fue desmentida
02:01por ningún miembro del gobierno.
02:05Uno de los principales logros del actual gobierno, según el presidente salvadoreño, es la baja
02:09en los asesinatos por la implementación de un plan de recuperación de territorios
02:12controlados por las pandillas. No obstante, la reducción de los homicidios en 2019, que
02:17es del 21,6% respecto a 2018, no se registró desde la llegada de Bukele al Ejecutivo, dado
02:24que el país ha marcado una tendencia a la baja desde el año 2016.