• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un gobierno super inteligente, que es el término que nosotros hemos adoptado, es un gobierno
00:07que toma mejores decisiones basados en el rendimiento de las operaciones que ha hecho.
00:17No tiene que ver nada con percepción, no tiene que ver nada con voluntad, tiene que
00:21ver con cómo se hizo esta operación, en cuánto tiempo, con cuántos recursos, con cuánta
00:28gente y a partir de ahí podemos ver la data de esa operación y podemos entender el rendimiento
00:35y la eficiencia, eso por una parte, y por la otra parte podemos ver al mismo tiempo
00:41si hay una oportunidad de con la reducción del costo operativo incrementar la calidad
00:50de ese servicio público y con esa mezcla de reducir el costo e incrementar la calidad
00:57podemos transformar la operación en algo rentable y sostenible.
01:01O sea que las tecnologías, como son transversales, pueden y es lo que aspira Susho Glass, ser
01:11una herramienta transversal a todas las cosas que el gobierno hace, desde contratación
01:17hasta contratación y compras, gestión, manejo de personal y gestión de la cosa pública.
01:25Estamos probando con este tipo de tecnología de que adoptar la tecnología implica una
01:34identificación de procesos más largos y de procesos subóptimos que con la tecnología
01:41van a ser más cortos, más óptimos y más baratos. O sea que con el mismo presupuesto
01:45podemos hacer mucho más, con la misma gente podemos hacer mucho más. Estamos tratando
01:52de trabajar con las partidas presupuestarias que ya los gobiernos tienen. Los números
01:56no engañan, o sea que en materia de mes el gobierno puede ver, wow, gestione todo eso,
02:00dice todo esto con el software apoyando a mi gente en tiempo récord. Y adoptar esa tecnología
02:05implica mejor calidad y menos costo para mí. Yo no creo que eso sea un desafío, al contrario,
02:12o sea, mientras más rápido vaya la tecnología, mientras más rápido, mientras más gente
02:16esté creando soluciones, más competitivo se vuelve el mercado y mejor se vuelve, porque
02:23cuando yo veo que alguien está haciendo algo, que esa es nuestra matriz competitiva positiva,
02:29o sea, yo no veo la competencia, al contrario, yo veo la competencia como lo mejor que puede
02:33pasar en un mercado. Primero, competir no significa, vamos Matano, competir significa
02:40avanzar. En inglés creo que la etimología de la palabra es to come together. Eso es
02:49lo que significa competencia, entonces, la pregunta es, ¿qué yo puedo hacer cuando
02:53yo veo que alguien ha resuelto un problema que yo también quiero resolver? Como nosotros
02:58lo adoptamos en nuestra filosofía en Social Glass, es que la competencia nos enseña cuatro
03:04cosas, lo que se está haciendo bien y que nosotros podemos adoptar, lo que se está
03:08haciendo mal, que nosotros podemos mejorar, lo que no se está haciendo, que nosotros
03:12lo hacemos y lo cuarto, ¿cómo podemos trabajar juntos? Y esa es nuestra fórmula del éxito
03:18para trabajar con partners que en principio parecieran competitivos, que no lo son, porque
03:25si yo te digo a ti que las empresas que estamos cambiando el mundo, vamos a competir por cambiar
03:30el mundo, yo siento que como humana te digo, óyeme, la cosa que yo estoy trabajando, yo
03:35también quiero que tengan su real, yo quiero que sean adoptadas, pero como humana también
03:41tengo que llegar a un punto donde el avance de los demás y el avance de algo que permita
03:46que todo mejore, me haga sentir muy bien y esa es nuestra filosofía. Social Glass acaba
03:55de tener conversaciones con algunas entidades del gobierno para comenzar un piloto muy pequeñito
04:03para probar de una manera muy rápida y muy fácil si esto puede tener un impacto ahora
04:11en los sistemas de contrataciones públicas dominicanos y al mismo tiempo incluir a las
04:16MIPIMES en el negocio gubernamental de venderle al gobierno. El tema de la compra y las contrataciones
04:22públicas lo queremos descentralizar no porque queremos simplemente hacer bien en el mundo,
04:30es que mientras más suplidores haya, más los suplidores compiten y mientras más compiten
04:38mejores precios y mejor calidad y más opciones el gobierno tiene de tener servicios de mayor
04:43calidad para la ciudadanía, o sea es que todo el mundo se beneficia porque así la
04:47ciudadanía recibe mejores servicios, pero esa ciudadanía fue la que pagó sus impuestos
04:52y era el dueño de esa compañía o el que trabajaba en esa compañía, o sea todo el
04:55mundo se beneficia de comprarle a una MIPIME y la MIPIME se beneficia de que el gobierno
05:00reciba un mejor servicio o un mejor bien, entonces eso es círculo, cómo podemos crear
05:05ese círculo y para crear el círculo pensamos que con la herramienta de micro que es nuestra
05:11plataforma de comercio electrónico, nuestro marketplace, podemos hacer eso de manera sistemática,
05:19que no sea vamos a hablarle MIPIME por MIPIME o vamos a venderle al gobierno, gobierno por
05:24gobierno, o sea podemos hacer eso como decimos en inglés, frictionless.

Recomendada