Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La única forma legal y legítima de acceso al poder es a través de la expresión de la voluntad popular de las naciones que se llaman elecciones.
00:11Durante muchos años en este país se aspiró a que tuviésemos elecciones limpias, pero no se daba.
00:20En toda la historia nacional ha sido durante las últimas cuatro décadas, durante los últimos 40 años, que realmente hemos ido avanzando hacia un sistema democrático
00:32donde el pueblo va a las urnas, deposita su voto, esos votos se cuentan y eso se corresponde con la voluntad del pueblo mexicano.
00:41Todavía se trata de elecciones imperfectas, todavía hay reclamos, pero no cabe duda de que hemos ido avanzando.
00:51Asumimos la democracia electoral como la única forma legal y legítima de acceder al poder
01:01y toda autoridad electa democráticamente debe cumplir su periodo de gestión de gobierno que es de cuatro años.
01:11Y por consiguiente es inadmisible que ocurra lo que aconteció el 25 de septiembre de 1963
01:20cuando el profesor Juan Bosch, habiendo sido electo democráticamente, fue derrocado siete meses después mediante un golpe de estado cívico militar.
01:29Hoy día eso es inadmisible y absolutamente inaceptable en un país democrático como la República Dominicana.
01:37Pero además de haber asumido las elecciones como la única forma aceptable, legal y legítima de acceder al poder,
01:51también creo que la Constitución de la República establece las reglas del juego democrático.
01:58Ahí están las reglas del juego en la Constitución de la República y la Constitución establece los límites en el ejercicio del poder.
02:08Personalmente creo, y no es solo una creencia mía personal, que para que un país tenga una estabilidad política democrática
02:20la Constitución debe tener una cierta perdurabilidad en el tiempo.
02:26La Constitución debe ser estable.
02:29La Constitución no se cambia cada cuatro años.
02:32La Constitución no está sujeta al capricho de nadie.
02:35La Constitución es un pacto social que se establece con la sociedad, que exige siempre que se respete su responsabilidad.
02:43Nosotros lo que hemos pedido es respeto a esa estabilidad y perdurabilidad de nuestra Constitución.
02:56No basta tener mayoría en el Senado o en la Cámara de Diputados.
03:00Para modificar una Constitución hay que consultar al pueblo dominicano, como lo hicimos nosotros con la reforma constitucional del año 2000.
03:09Consulta popular, concentración, diálogo político y consenso para que pueda haber una reforma a la Carta Magna de la República Dominicana.
03:19Pero en adición a entender que la Constitución es eso, la ley sustantiva, la Carta Magna, la que nos representa a todos,
03:29yo creo en la importancia de los acuerdos.
03:33Cuando hay conflictos, ¿cómo se resuelven los conflictos? De dos maneras.
03:37O se resuelven en forma racional, en forma lógica, amigable, en base a un pacto, en base al diálogo.
03:46La importancia del acuerdo radica en la confianza que puedan tener las partes en conflicto, la credibilidad que puedan tener.
03:56Por eso, a los acuerdos se les ha llamado siempre pacto entre caballeros.
04:02Es un pacto entre caballeros donde hay un nivel de nobleza.
04:06Lo acordado tiene que ser cumplido, lo acordado tiene que ser ejecutado, porque nos lleva al tercer tema.
04:15Cuando yo realizo un acuerdo, estoy empeñando mi palabra.
04:20Y la palabra empeñada tiene que ser honrada para que haya credibilidad.
04:25Y esos son los valores que nosotros necesitamos.
04:28Y esos son los valores que nosotros necesitamos.
04:32Alguien podrá creer que estamos hablando de cosas muy abstractas,
04:42de cosas que no tienen una relación directa con el desarrollo material de una sociedad o de los ciudadanos.
04:50Pero el desarrollo que significa progreso, que significa crecimiento, que significa bienestar,
04:59ese bienestar tiene varias dimensiones.
05:01Hay una dimensión del desarrollo que es económico.
05:06Cuando hablamos de que la economía crece, lo que estamos diciendo es que ese país produjo más arroz,
05:13y produjo más papa, y más ajo, y más cebolla, más zapato, más carne.