Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente colombiano Iván Duque ordenó el jueves una ofensiva contra los exjefes
00:08de la disuelta guerrilla FARC que retomaron las armas apartándose del Acuerdo de Paz.
00:14El mandatario acusó además al gobierno de su homólogo venezolano Nicolás Maduro de
00:18apoyar a los rebeldes.
00:20Los colombianos debemos tener claridad que no estamos ante el nacimiento de una nueva
00:26guerrilla sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta
00:33con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro.
00:38Iván Márquez, Jesús Santrich y Hernán Darío Velázquez son los tres jefes rebeldes
00:43que anunciaron en un video su rearme, denunciando una traición del Estado a los Acuerdos de
00:48Paz.
00:49Aunque el grueso de las FARC se desmovilizó con el Acuerdo de 2016, unos 2.300 combatientes
00:55entre rebeldes y nuevos reclutas conforman las llamadas disidencias y se dedican mayoritariamente
01:01al narcotráfico y la minería ilegal, según Inteligencia Militar.
01:05El anuncio supone el mayor revés a lo negociado y suscrito por el gobierno del expresidente
01:10y Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos.
01:13Pero el exmandatario pidió no abandonar el proceso de paz.
01:19La Jurisdicción Especial para la Paz abrió el proceso para suspender a Márquez y camaradas
01:33de los beneficios jurídicos del acuerdo que dio origen al partido FARC, que a su vez
01:38condenó el regreso a las armas de sus compañeros.
01:42La pérdida de todos los beneficios, incluida la permanencia en el sistema, si se produce
01:49el rearme.
01:50Esta es una causal de exclusión de los comparecientes que se aplicará inequívocamente a quienes
01:58hayan incurrido en esa conducta.
02:01Márquez estaba con paradero desconocido desde hace un año, mientras que Santrich y Velázquez,
02:06alias El Paisa, eran prófugos de la justicia.
02:09A finales de julio, el presidente Maduro aseguró que Márquez y Santrich eran bienvenidos a
02:14Venezuela.