• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los presidentes del Mercosur celebraron el miércoles su cumbre semestral en Argentina.
00:06Es la primera reunión a la que acude el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro,
00:10en momentos en que se busca poner en marcha el flamante acuerdo de libre comercio con la
00:15Unión Europea y seguir sumando los mercados de los países socios. Al asumir la presidencia
00:20semestral del grupo, Bolsonaro dijo que no quiere una patria grande en Sudamérica y
00:25atribuyó la crisis de Venezuela al populismo y la irresponsabilidad.
00:30No queremos hacer América del Sur una patria grande. Queremos que cada país sea autónomo,
00:39democrático y que cada país sea grande. Como ha dicho Trump, queremos una América grande. Yo
00:45quiero a Brasil grande, quiero a Paraguay grande, Argentina, Bolivia grande también,
00:49Uruguay. Es nuestra vocación. La cumbre del Mercosur abordó también la situación de Venezuela,
01:00apartada del bloque, en 2017. Los gobernantes suscribieron un comunicado en el que manifestaron
01:05su preocupación por la grave crisis que afecta al país petrolero y pidieron la
01:09celebración de elecciones libres y justas lo más rápido posible.
01:12Creo que pudimos recoger el sentimiento de todos los estados asociados, de alguna manera o otra,
01:20de que es necesario trabajar por una solución que devuelva la democracia a Venezuela.
01:30Salvo Uruguay, los otros tres miembros del Mercosur, así como Chile, país asociado,
01:36condenan al gobierno de Nicolás Maduro y lo consideran una dictadura. Además,
01:40en el encuentro se acordó estudiar la creación de una moneda única para el bloque. Otro acuerdo
01:45abre la puerta para eliminar el roaming entre los cuatro países que integran el bloque,
01:49Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. La entrada en vigor del pacto aún requiere la
01:54aprobación de los parlamentos de los cuatro países, pero podrá regir entre quienes lo vayan ratificando.

Recomendada