• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los cubanos ya pueden conectarse a internet desde casa. Desde el lunes,
00:09los habitantes de la isla pueden importar tecnología para recibir la señal inalámbrica
00:14que emite el operador estatal Etexa, desde antenas ubicadas en parques y plazas.
00:18Otro paso hacia la masificación de internet en Cuba, siempre bajo la atenta mirada del gobierno.
00:25La revolución es un fenómeno que los cubanos abrazan y que defienden en cualquiera de los
00:32campos, en los campos terrenales y de ser necesario también en los campos virtuales.
00:38Cuba era, hasta hace un año, uno de los países menos conectados del mundo. En diciembre pasado
00:45llegó la 3G a los teléfonos móviles, lo que permitió el surgimiento de las redes sociales a
00:50pesar del costo del servicio de internet. La hora de navegación cuesta un dólar,
00:54un precio exorbitante en un país donde el salario mínimo es de 50 dólares.
00:59Yo lo que pienso es que es una facilidad para el pueblo cubano porque puede ampliarse más con la
01:06conexión, no tienen que estar dependiendo de los parques wifi, que es una obstinación eso,
01:12estar conectado, ya puedes conectarte fácilmente desde tu casa.
01:15El gobierno socialista avanza con cautela en la apertura a la conectividad.
01:20Las tecnologías no son apolíticas como a veces tratan de presentarnos,
01:24no creemos en que las tecnologías son apolíticas.
01:28La ONG Freedom House destacó en un informe reciente que solo un pequeño porcentaje de la
01:33población tiene acceso a la internet global y los blogs y las web críticas suelen estar
01:38bloqueados en Cuba. El gobierno responde a las críticas defendiendo su derecho de proteger a
01:43su pueblo de los sitios de internet que puedan abordar temas que vayan contra la moral,
01:48la ética y el comportamiento responsable. Y aspira a que los cubanos usen las redes
01:54para defender la revolución.

Recomendada