Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El constante aumento de la migración venezolana, combatir las redes criminales y cumplir con
00:07las responsabilidades multilaterales y de orden regional, son los ejes del proyecto
00:12de ley que presentó el gobierno colombiano para establecer una política integral en
00:16esa materia. Así lo aseguró el canciller colombiano, Carlos Colmes Trujillo.
00:21A ver, la nueva ley, ¿qué define? Define la política integral migratoria del Estado
00:29Esa es una ley que tiene siete capítulos, tiene 80 artículos, tiene artículos relacionados
00:34con definiciones que son fundamentales en materia migratoria y lo que busca es responder
00:38a lo siguiente. En primer lugar, tenemos una normatividad dispersa que se va a consolidar
00:44en este proyecto de ley que busca la definición de la política integral migratoria. En segundo
00:50lugar, se va a responder a la nueva característica de la migración en Colombia. Hemos sido siempre
00:55un país emisor. Ahora, además de país emisor, somos país receptor y país de tránsito.
01:01En tercer lugar, se va a definir la política para otorgar incentivos a fin de estimular
01:07la migración calificada. En cuarto lugar, se define la política para efecto de combatir
01:13más eficazmente mediante la acción de las autoridades migratorias la criminalidad transnacional
01:21y organizada. De otro lado, se responde a lo que son obligaciones internacionales del
01:26Estado colombiano en materia multilateral, en el orden regional y también en materia
01:31bilateral. Ese es el contenido del proyecto que busca definir la política integral migratoria
01:38del Estado colombiano. Según la ONU, 3,3 millones de personas han
01:42abandonado Venezuela desde enero del año 2016 y 1,3 millones están en Colombia, a
01:49donde llegan en busca de un mejor futuro, pues su país está inmerso en una crisis
01:53social, económica y política.