Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La banca cada vez se promociona más, avanza en soluciones para que los clientes accedan
00:11a sus plataformas y mejora sus servicios para lograr captar más.
00:15Pero ¿esto ha tenido resultados en América Latina?
00:18Según los datos que maneja el Banco Mundial, apenas 54% de la población en América Latina
00:23y el Caribe tiene una cuenta bancaria o acceso a un proveedor de dinero móvil.
00:27República Dominicana se encuentra en torno a ese promedio y el avance en la penetración
00:32del sistema bancario en la cotidianidad de la gente ha sido bastante importante en los
00:37últimos años.
00:38El reporte del Banco Mundial señala que hace 8 años tan solo 38% de la población dominicana
00:44tenía cuentas en un banco, un porcentaje que creció hasta 56% en 2017.
00:49Pero hay una brecha enorme entre dos grupos, entre los pobres y los ricos.
00:52El 40% más pobre de la población tiene una ínfima participación en el sistema bancario,
00:57de apenas 42%, mientras que 66% de los dominicanos más ricos tienen al menos una cuenta en un
01:02banco.
01:03Y además hay un 20% de la población que, independientemente de su nivel, aunque se
01:07suele tratar de una población más rural, no puede acceder al sistema bancario porque
01:12geográficamente les resulta inaccesible.
01:14Y hay otro grupo mucho más pequeño, un 5%, que no ha abierto una cuenta bancaria por
01:19razones religiosas.
01:20Para el Banco Mundial, la posible explicación a toda esta situación es la falta de confianza
01:25y conocimiento que tienen las personas de la región en los sistemas financieros.
01:29Y por eso consideran que la educación financiera es una herramienta de inclusión bancaria.
01:34Todo en esta Guía del Dinero, nos vemos la próxima semana.

Recomendada