• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los agresores sexuales tienen algunas características, primero, siempre buscan sus víctimas y establecen
00:11unas relaciones de empatía, de afabilidad, de confianza, de relajación y se dan a querer
00:23del niño o de la madre o de la persona o de la familia, segundo, siempre buscan y detectan
00:34las familias que son más vulnerables, que son aquellas familias que son más permisivas,
00:41aquellas familias donde no existen muchos los límites, las reglas, la fiscalización,
00:52donde el acosador ve que hay cierta permisividad o cierta autoconfianza o hay negligencia dentro
01:02del contexto de la familia.
01:05Otro aspecto importante es que el abusador siempre le gusta dar regalos, pre-venda, beneficios,
01:14acotejos a la víctima que piensa mañana usar. Lo otro es que el agresor sexual siente erotismo,
01:29fantasía con el niño o la niña, es decir, nadie abusa un niño o una niña sin previo tener fantasía
01:40sexual o erótica con la niña antes de hacer o de cometer el acto. Otra de las características
01:49es que el agresor sexual no reconoce los límites, no reconoce la parte moral y ética,
02:01la cultura del trátame bien, de no hacer daño, no mide consecuencias, pero sobre todo
02:09una última puntualidad que tienen en común la mayoría de los acosadores sexuales, establecen
02:19relaciones de poder con sus víctimas. Es raro que haya un abuso sexual sin haber una relación de poder
02:28donde él siente que tiene el poder para intimidar, por eso el acosador siempre está dentro del área
02:35de acción de su víctima y esas son las características más comunes que se dan en estas personas.
02:43Siempre los niños y las niñas que han sido abusados sexualmente dan algunas señales.
02:50Es raro que el niño o la niña que está siendo abusada dentro de la casa, fuera de la casa, en la escuela,
02:57no dé señales, señales tan diversas como estas. Puede sentir temor o miedo cuando se encuentra
03:07con la persona que lo agrede o lo abusa. El niño puede empezar a tener trastornos del sueño,
03:17lo que le llaman pesadillas o terrores nocturnos. El niño puede empezar a tener enuresis o encopresis,
03:25que es orinarse o empezar a ensuciar la ropa interior de materia fecal, cuando ya había superado eso
03:35después de los tres o los cuatro años. El niño puede empezar con irritabilidad, con algún problema
03:43de tipo psicosomático, se le empieza a caer el pelo o comienza de pronto a tener episodios asmáticos
03:51o el niño empieza a doler de la barriguita o si el acosador está en la escuela, el agresor sexual
03:57tiene ausentismo escolar, tiene miedo de ir a la escuela o le baja el rendimiento escolar
04:02o abandona la escuela. Cuando el acosador está dentro de la casa, el niño puede tener episodios
04:08de diarrea, episodios de miedo, episodios de ataques de pánico, de ansiedad. Incluso el niño puede
04:16deprimirse, incluyendo que el niño puede tener hasta incluso intentos de suicidio. Es decir,
04:23el niño va a comportarse y va a alterar la relación con el mismo, la relación con los demás
04:31y la relación con las cosas. Cuando el niño comienza a perder esa armonía en esas áreas,
04:37los padres, los maestros deben de llamar la atención qué le pasa a este niño que ha cambiado
04:45la conducta de pronto.

Recomendada