• hace 12 horas
Coppelia, la heladería más famosa de Cuba y plató de la famosa película “Fresa y Chocolate”, reabrió sus puertas tras una parada de tres meses para ajustar sus precios, enfrentar la creciente competencia privada y mantenerse como la "catedral del helado" en la isla.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Coppelia, la heladería más famosa de Cuba, reabrió sus puertas tras una parada de tres
00:05meses para ajustar sus precios, enfrentar la creciente competencia privada y mantenerse
00:09como la catedral del helado en la isla.
00:19La heladería, inaugurada en 1966 y regida por una empresa estatal, ocupa casi una manzana
00:25a las puertas de la Rampa Habanera, el corazón de la vida nocturna de la capital.
00:41La remodelada heladería cerró sorpresivamente en noviembre del año pasado, lo que generó
00:45fuertes críticas de los cubanos. Muchos lo interpretaron como otro impacto de la difícil
00:49situación económica que enfrenta el país, la peor en 30 años, con frecuentes apagones
00:53y una inflación galopante, en especial en el precio de los alimentos.
00:57En Coppelia, con capacidad para 547 clientes, se rinde culto a la laureada película cubana
01:03Fresa y Chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tavío, pues en uno de sus salones
01:07se grabó una de las escenas más conmovedoras del filme. Su atípica construcción con influencia
01:13del modernismo italiano y pasillos rodeados de exuberante vegetación la convirtió en
01:17lugar de encuentros, tertulias y citas románticas. Sin embargo, en los últimos años su servicio
01:22empeoró y los precios dejaron de cubrir los costos de producción.
01:53Con el reajuste, el precio de una ensalada de cinco bolas de helado de la marca Coppelia
01:58pasó de 37 centavos de dólar a un dólar con 29 centavos, un aumento que puede marcar
02:02la diferencia en una isla donde el salario promedio es de 42 dólares, según el cambio
02:07oficial. Durante medio siglo, la producción y venta
02:10de helados en Cuba fue básicamente estatal, pero la expansión del sector privado desde
02:142021 impulsó la creación de decenas de pequeñas heladerías particulares.
02:19Sabor Cid es una heladería privada que abrió sus puertas en mayo, muy cerca de Coppelia,
02:23y ofrece 24 sabores de un helado elaborado artesanalmente con materias primas importadas
02:27de Italia. Por eso supera el equivalente a tres dólares, un lujo que no todos los cubanos
02:32pueden darse.
02:33A mí no me gusta el helado. El helado no es así. Este helado he venido para varias
02:38veces y lo disfruto. No es que sobra, pero es caro. No se puede comparar ni con el sabor
02:47ni con el precio de Coppelia.
02:49Yendri García, copropietario de Sabor Cid, se queja de la ausencia de un mercado cambiario
02:53oficial que facilite la compra de las divisas para su negocio.
02:56Desde la materia prima, todo es importado y sube el costo. Pero siempre buscamos tener
03:03variedad y, a la vez, variedad en precios también.
03:08Respecto a la competencia estatal o privada, García sostiene que en Cuba, una isla de
03:12millones de habitantes amantes de los helados, todavía hay espacio para todos.

Recomendada