• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En 1956 sube el primer pelotero dominicano a las Grandes Ligas. Se trata de Osvaldo Virgil.
00:06No mucho tiempo después, la República Dominicana se convierte en el país con más peloteros en las Grandes Ligas,
00:12nacido fuera de los Estados Unidos, pasándole primero a Cuba y luego a Puerto Rico.
00:18Bueno, los años fueron pasando y ahora, en este momento, ese panorama ha ido cambiando
00:24porque Venezuela, lo que comenzó hace unos años, ya le ha ido dando resultados
00:28con la gran cantidad natalal de peloteros que tiene en las Grandes Ligas, igualándose prácticamente con la República Dominicana.
00:33De hecho, esta semana le ha pasado como principal país exportador de jugadores activos.
00:39Cuando Virgil llegó, Carlos, habían tres venezolanos en las Grandes Ligas.
00:43Pero en 1960 Dominicana le pasa, le pasa luego a Cuba y en el 78 supera a Puerto Rico
00:49y desde entonces nadie le pisó la cola.
00:52Dominicana sigue siendo el país donde más jugadores se firman, pero ¿qué pasa?
00:56Venezuela tiene una población tres veces mayor a la Dominicana, el béisbol gusta mucho,
01:01algo están haciendo bien los venezolanos que, a pesar de las limitaciones por la crisis sociopolítica que tienen,
01:07hoy día es el país que hoy, hoy, a la fecha de Amigo, más jugadores tiene en las Grandes Ligas.
01:13Y hay que anotar algo, Nathanael, porque también la República Dominicana tiene peloteros dominicanos,
01:19pero no nacidos en territorio quisqueyano.
01:21Es el caso de Manny Marchado, de Jaime Candelario y de Dele Imbetanse.
01:25De hecho, por ellos todavía tenemos más en las Grandes Ligas, uno más al día de hoy.
01:30Pero creo que lo que tú señalas en un muy buen artículo que publicaste para la edición de este miércoles,
01:36lo más significativo es el pelotero nacido en territorio nacional,
01:42es decir, los de Venezuela nacido en Venezuela y los de Dominicana nacidos aquí,
01:46y ahí es donde Venezuela le ha sacado el paso a la República Dominicana, ¿es así?
01:50Sí, es así, y hay que felicitar a los venezolanos por hacer su trabajo, por hacer crecer el juego.
01:55Los dominicanos tenemos que autocriticarnos y decir, bueno,
01:59Grandes Ligas no tiene límite para jugadores internacionales,
02:02si nosotros no seguimos produciendo a ese mismo ritmo,
02:05cogemos el riesgo de perder esa posición, que no se perdería este año,
02:09porque Dominicana tiene más jugadores en roster de 40,
02:12pero eventualmente todos los sindicatos que sí, que esa cima se puede perder.
02:16¿Puede ser que situaciones del dopaje o situaciones de oficina con firmas de peloteros
02:21con procesos indebidos haya podido estar influyendo?
02:25Todo eso, pienso que todo eso, además la educación, señores, que es fundamental.
02:29Los venezolanos tienen más educación que los prospectos dominicanos
02:33y es una de las causas que provoca que muchos se queden en el camino.

Recomendada