Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, nosotros somos Mula, venimos de Santiago y hacemos música electrocaribeña.
00:10Hola, mi nombre es Lucía Damiro.
00:11Yo soy Marlene Mercedes.
00:13Yo soy Carlos Musión.
00:14Y nosotros somos Estación Subtrópico, hacemos música electrónica con música afrodominicana.
00:20Hola, yo soy La Marimba y hago música fusión dominicana del siglo XXI.
00:25Yeah!
00:26Hola, yo soy Pablo Alcántara.
00:28Yo soy Pedro Juárez, a.k.a. Acento.
00:31Nosotros somos Acento y hacemos hip-hop coloquial.
00:34Hola, yo soy Marlene Mercedes.
00:36Fernando.
00:37Yo soy Eddy Núñez.
00:39Nosotros somos El Gran Poder de Diosa y hacemos música dominicana contemporánea.
00:45Soy Genesis Avala.
00:47Yo soy Carlos Miedo de la alucinante banda Luis Ferrera, a.k.a. Sosa Más Nada.
00:53Y yo soy Vic Contreras y somos parte de la alucinante banda.
00:58Y básicamente la música que hacemos es una fusión entre música del mundo y música afrodominicana y de las Antillas.
01:07Pues yo creo que no hemos sido nosotros mismos que nos hemos llamado alternativo, empezando por ahí.
01:11Si no, qué sé yo, la prensa, buscando alguna manera de encasillar o de poner lo que nosotros hacemos.
01:19Viste que aquí hay seis bandas, pero se puede decir que todos dijimos que hacemos una música similar,
01:26pero si tú te sientes y escuchas toda la música de todos, no es nada igual de nada.
01:30Es como difícil también ponernos en un solo grupo porque son cosas diferentes todos.
01:36Pero ahí es alternativo porque, qué sé yo, tiene otros colores a la música que se oye en las radios generalmente,
01:45que escuchamos, a la música que la mayoría de los dominicanos están acostumbrados a escuchar.
01:49Es por eso alternativo, pero no creo que fuimos nosotros mismos que decidimos llamarnos de esa forma.
01:55Pero si a la gente le sirve y es una referencia para llamar lo que nosotros hacemos,
02:02pues está heavy, a mí no me disgusta tanto, sino que saber que el término alternativo es una cosa bien amplia y bien grande y comprende muchas cosas.
02:10Dialogar con los tipos de música sin prejuicios, digamos.
02:14Me parece que también la forma en la que se construye la música y el movimiento es alternativo a lo que está como impuesto,
02:21quizá desde los grandes medios, desde la radio, de cómo se construye el gusto popular.
02:25Es como que no es eso lo que nos está rigiendo, es otra cosa.
02:29Aquí, en que no somos todo el grupo, pero hablamos bastante,
02:34si tú oyes la música de cada uno tan basado en patrones rítmicos, en melodías diferentes,
02:41o sea, acercamiento a la música ya como tal, tan variado, aunque partan, vamos a decir, como de una misma raíz musical,
02:50pero es tan variado que hasta a nosotros mismos se nos resulta difícil ponerle un nombre.
02:56Lo primero, bueno, que yo escuché, así que me voló la mente y de ahí yo dije,
03:01no, esto fueron las chicas del camp. Después de ahí yo dije, como, eso es lo que yo quiero.
03:05Como que eso me voló la mente y creo que fue una de las primeras.
03:09Como ver mujeres haciendo cosas, ya eso me movió mucho.
03:13Yo creo que eso yo podría decir que fue como lo primero que me cambió, así como decir, sí, yo quiero hacer algo así.
03:20En mi casa se oía mucha música, mi papá oía mucho jazz, mi abuelo era sonero y también se oía mucho son,
03:26pero yo creo que donde yo tuve la verdadera conexión fue cuando me fui a vivir con una tía a los ocho años, nueve años,
03:34que ella era pentecostal full, entonces en las iglesias, ahora yo identificando los que tocan como si fueran salve,
03:42porque tocan pandero y guira de una forma que como si fuera, no es pura salve, pero más o menos por ahí que se va.
03:49Ellos no lo saben.
03:50Ellos no lo saben, entonces ahí yo toqué guira por primera vez y me convirtieron en la guirera oficial de la iglesia.
03:59Con diez años yo ahí, ya por favor.
04:03Yo creo que en ese momento fue que yo me di cuenta que por ahí era la cosa.
04:07Yo de niño, lo que tú oyes en la calle, es música también, pero yo escuchaba los pregoneros.
04:16Y para mí eso era música, pero en su forma más esencial.
04:20A mí me empezó a gustar Raulín Rodríguez, el cacique, y yo lo oía escondido en mi casa, porque era rock,
04:27y entonces yo ponía eso, me ponía música, me gustaba mucho Medicina de Amor.
04:31Después me conocí a Marino Pérez y me enfermé con eso, y José Carlos después me pasaba merengue típico,
04:39me enfermó con guandulito y con tapicón frío.
04:44Y de ahí ya creo que uno se va construyendo con lo que la gente le va pasando.
04:47A veces las niñas sienten como que no pueden hacer ciertas cosas,
04:52y yo lo que quisiera dejar es, tú puedes ser una chica, tú puedes hacer música, tú puedes estudiar,
04:57tú puedes ser DJ, tú puedes ser bajista.
04:59Puedes ser producer, tú puedes ser productora.
05:01Tú no tienes que salir sin ropa, tú no tienes que mantenerlo de esa forma.
05:05Tú te vendes como tú quieras, o sea, tú eres como tu propio pozo.
05:08La dominicanidad se ha perdido como muchos instrumentos para empezar,
05:13mucho canto, mucha música que nosotros la estamos reutilizando, reinventando y reinterpretando.
05:21Y restaurando.
05:23Como en el imaginario de la gente, o sea, ya a través de lo que nosotros hacemos a diario y lo que proponemos,
05:31la gente conoce otras cosas que no es nada más...
05:37O sea, hay otra musicalidad.
05:40El hecho de recordarte que había algo ahí antes de toda esa vaina gringa que tú escuchas,
05:47antes de toda esa influencia de otro sitio que tú tienes,
05:51y ponértelo ahí para que tú te acuerdes.