• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Partido Reformista, que ha sido un partido siempre muy objetivo, tiene que hacer una
00:11evaluación en función de la realidad y sin negar la existencia de aciertos en la estabilidad
00:19económica, aún sobre la base de un alto endeudamiento externo, en educación el inicio
00:28del programa de tandas extendidas, en lo que es la seguridad vial, el programa del 9-11,
00:38la banca solidaria, el turismo y un mejor y mayor énfasis en lo que es la política
00:46agropecuaria y medioambiental. El gobierno del presidente Daniel Medina, a 12 meses de
00:53este segundo periodo constitucional, puede compararse con una especie de sombrilla de
00:59playa, una sombrilla de playa, anclada en una sola columna, que es a la vez su propio
01:06pararrayo, que es el presidente Daniel Medina. Es un gobierno que se ve poco articulado,
01:13donde no existe un espíritu de cuerpo y que carece de abogados de defensa ante los
01:24cuestionamientos públicos y el surgimiento del control social. Se puede decir que el gobierno
01:32tiene que relanzarse en procura de lograr una mejor articulación, tiene que prestar mayor
01:41atención a la política migratoria, a la política de seguridad ciudadana, donde hay una reprobación
01:47clara y evidente ante los aumentos de los índices de delincuencia y de criminalidad,
01:52y que la inseguridad se ha apoderado de, le ha robado la paz tradicional de la familia
01:59dominicana. Tenemos también que trabajar el tema de educación superior, el fortalecimiento
02:06institucional, hay una debilidad del fortalecimiento institucional ante el mantenimiento de la
02:13ausencia total de un régimen de consecuencias, que no existe ni en función de establecer méritos,
02:20pero tampoco de establecer sanciones que desestimulen la corrupción en la administración
02:25pública, la corrupción en el ámbito privado. Se necesita afrontar con responsabilidad el tema
02:32tributario, tenemos un régimen fiscal injusto que privilegia los que más pueden y que castiga
02:38los que menos pueden, a través de impuestos que son regresivos, anclados principalmente en el
02:44consumo, los que más fácil se cobran, no los que más promueven la justa redistribución de la
02:51riqueza, que son los impuestos que van a las ganancias, y sobre todo la ausencia de una
02:58vocación de diálogo y de consenso que ha faltado en este tramo. Este gobierno se estrenó con
03:05cuestionamiento del mismo mes del proceso electoral, la negativa es reconocimiento de
03:10una parte importante del sistema de partido político al triunfo de Danilo Medina, después
03:17los reclamos de transformación del régimen electoral y del establecimiento de nuevos
03:23órganos constitucionales que manejen el tema electoral, esa parte del establecimiento de los
03:28nuevos órganos constitucionales se ha llenado con cierta quicencia de la oposición y de la sociedad,
03:35la junta central electoral tiene la confianza pública y el nuevo tribunal superior electoral
03:40está por acreditarse pero se logró la renovación total, sin embargo está pendiente la transformación
03:45del régimen electoral como algo fundamental y no se ve una vocación de disposición de diálogo,
03:52de construcción de consenso que permita eso y llegar al gran pacto social que necesita la
03:58democracia dominicana después de varias décadas sin que tengamos entendido de amplia base que
04:06permita entrelazar nuestra democracia y nuestra economía, nuestro país, nuestra forma de hacer
04:11las cosas, esa es nuestra evaluación, entendemos que el gobierno depende demasiado del presidente
04:17de la república y los ministros una gran parte se ve completamente desconectado de lo que es la
04:25visión del presidente que parece única columna de una sombrilla de playa que es a la vez un propio
04:34paraguayo.