Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Él es José Ramírez, un jardinero venezolano que, debido a la crisis en su país, decidió
00:11viajar a Brasil en busca de nuevas oportunidades. Hoy se encuentra en el estado amazónico de
00:16Roraima.
00:17Como él, miles de venezolanos han dejado su país porque no hay comida ni empleo. Según
00:22estimaciones oficiales, solo por Roraima han pasado 30.000 inmigrantes venezolanos desde
00:272016. Entre enero y septiembre, las solicitudes de refugio presentadas a las autoridades alcanzan
00:33las 12.193. La falta de infraestructura para atender la masiva llegada de inmigrantes en
00:40un estado como Roraima ha provocado más de un problema en el último año.
00:44Esta semana, la policía desalojó por la fuerza a unos 400 venezolanos, entre ellos
00:49Ramírez, que vivían desde hace seis meses en un campamento improvisado.
00:53Los trajeron hasta este gimnasio habilitado como albergue. El coronel de la Defensa Civil
01:13de Roraima, Dorietzon Ribeiro, comenta que estas personas se encontraban en situación
01:18de vulnerabilidad y ahora recibirán ayuda.
01:21Entonces los trajimos aquí y se está suministrando alimentación, agua. Ellos están alojados
01:27en las tiendas de la Defensa Civil y vamos a encaminar al mercado de trabajo y dar atención
01:32médica.
01:34Según datos oficiales, la mayoría de inmigrantes venezolanos que llegan a Roraima proceden
01:38de Caracas y el 58% son hombres entre 22 y 25 años. La mayor parte de ellos son estudiantes
01:46o profesionales, pero debido a la escasa oferta de trabajo profesional en la región,
01:51han pasado a ocupar empleos menos calificados o informales.
01:54En Roraima, las autoridades han pedido ayuda al gobierno de Michel Temer para afrontar
01:59la avalancha de solicitudes de refugio recibidas en el último año.