Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La justicia argentina comenzó el martes un juicio emblemático contra ex directivos del
00:07automotriz estadounidense Ford. Se les acusa de complicidad en los crímenes de la dictadura
00:12por permitir el secuestro y tortura de 24 trabajadores y delegados sindicales de la
00:16planta de Pacheco, en Buenos Aires.
00:19Yo estuve 60 días desaparecido y un año bajo el poder ejecutivo nacional. Los 60 días
00:25desaparecidos en un lugar clandestino de detención. Sufrimos torturas todos esos
00:3060 días hasta que nos blanquean y pasamos bajo el poder ejecutivo.
00:36Los trabajadores fueron arrestados por fuerzas militares mientras cumplían con su trabajo
00:40dentro de la planta entre el 24 de marzo de 1976, fecha del golpe de estado, y agosto
00:45de ese año. Luego fueron trasladados a comisarías y más tarde alojados en cárceles a disposición
00:51del poder ejecutivo.
00:53Se buscaba, digamos, mejorar las ganancias a partir de no tener más reclamos gremiales
00:57en la empresa. Y para eso utilizaron las fuerzas militares y se cometieron los delitos de tortura
01:02y desaparición forzada.
01:04Mientras estaban secuestrados, sus familias recibieron de Ford telegramas conminándolos
01:08a presentarse a sus trabajos y más adelante informes de despido.
01:11Los civiles tuvieron la participación tal cual los militares y son implicados, tienen
01:20el mismo grado de responsabilidad en estos hechos horrendos que pasaron.
01:28Los acusados son el exgerente de manufactura de Ford, Pedro Müller, el exjefe de seguridad
01:32de la planta, Héctor Francisco Sivilla, y el exjefe del Cuerpo Cuarto del Ejército,
01:36Santiago Omar Riveros.
01:38Los militares involucrados fueron acusados de secuestro a premios ilegales y amenazas.
01:43El presidente de la compañía en esa época, Nicolás Enrique Courart, y el gerente de
01:47Relaciones Laborales, Guillermo Galarraga, ya fallecieron.