Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Producto de sequía y sabotaje. Ya el sabotaje del 19 de marzo nos dio durísimo, ya empezaron a
00:21levantar otro sabotaje, porque el sabotaje de marzo tuvo una pérdida millonaria de unos 3.4
00:28millones de pesos. Porque en marzo nosotros teníamos aquí 104.000 unidades de peces y
00:37en esos 104.000 nos quedaron 21.500 peces. Entonces en esas 21.500 peces que quedaron a
00:44nosotras volvimos y compramos unas 10.000 más. Entonces de esas fue que pusieron el sabotaje del
00:54sábado. Nosotros teníamos un financiamiento del Estado y aparte de eso nosotros hacemos
01:03nuestros propios fondos para cualquier cosa que pase en el proyecto, ahí lo tenemos. Pero ya
01:09mediante sabotaje no nos queda nada porque estamos trabajando con nuestros propios esfuerzos a ver
01:17cómo salimos acá menos. Nosotros teníamos un fondo de 300.000 y algo de pesos, con ese fondo
01:26quedó en los últimos tiempos estaba comprando los alimentos y pagos de seguridad porque tenemos
01:33gastos fijos del proyecto. Se presentó la comisión y estuvimos acompañándole conjuntamente con el fiscal
01:42señor Daniel Rubio y también con fiscales de la Procuraduría de Medio Ambiente. Estuvimos todos
01:48allá en el lugar de derecho, en un estanque y se tomaron unas muestras muy recorrientes para al
01:55fin y al fin de ser analizadas y soportar las investigaciones de la fiscalía. Bueno desde el
02:01punto de vista ambiental, aunque es un proyecto privado los impactos son negativos para el
02:12medio ambiente y también para los mismos niveles de conciencia de la gente hacia las especies
02:19acuáticas, marinas, cuando se presenta un índice de inmortalidad así masivo, tú sabes que
02:30económicamente es una pérdida directa para el ejercicio de las socias de esta asociación pero
02:36además eso repercute en toda la población porque no sólo ellos van a tener pérdidas sino que toda
02:45esta comunidad, la zona e incluso otro país.