En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Candelaria Ochoa, Pdta. Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado, opina sobre las declaraciones del gobernador de Jalisco que rechaza el mandato de la Corte para que se legisle y se modifiquen las leyes a favor de que los menores decidan libremente sobre la libertad de su género.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, este es un tema que hemos venido platicando a lo largo de las últimas semanas aquí en
00:07esta tercera emisión de Señal Informativa, justamente sobre el tema de las infancias
00:11trans y los derechos humanos. No es un asunto de si estamos a favor o en contra de esta
00:17decisión, sino es algo que ha dictaminado la Suprema Corte de Justicia de la Nación
00:20y que además es un derecho humano, lo cual no se tiene que poner tampoco a encuesta o
00:25a consideración de las personas. Lo que me llama a mí la atención, también de la declaración
00:29del gobernador Pablo Lemus Navarro, es que dice que él espera e invita a los diputados,
00:35como si no fueran un poder diferente, a rechazar este tema de la Suprema Corte de Justicia
00:40de la Nación, que además, y viéndolo en términos legales, ya no tienen cómo hacerse
00:44para atrás. Canelaria Ochoa, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustentiva de Género
00:48del Congreso del Estado. ¿Cómo estás? Buenas noches.
00:50Muy bien, muchas gracias. Buenas noches.
00:52Oye, pues de entrada la declaración del gobernador, pues la verdad es que me agarra sorprendido
00:58porque es un tema que ni le compete ni es un tema que se tiene que poner a cuestionamiento,
01:04creo yo. No, y fíjate que a mí también me sorprendió
01:06esa declaración porque, además de que el Congreso es el otro poder, es un dictamen
01:14de la Suprema Corte que hay que cumplir. Y la Suprema Corte, además, lo promovió en
01:19noviembre del 2023 a noviembre de 2024. En enero nos preguntó qué ha pasado. Se presentó
01:26la iniciativa por parte de los diputados de Agamos y tenemos unos días para cumplir.
01:32Ahora, es muy importante decirles lo siguiente. Los derechos humanos siempre son progresivos,
01:40no son para atrás. Nosotras conseguimos el voto en el 54 y no es ¡ay, ahora ya se los
01:46vamos a quitar! No, todos los derechos son progresivos y el derecho a las infancias y
01:52la autoidentidad sexual es un dictamen de la Suprema Corte que interpuso la queja a
01:58la Comisión Estatal, lo retomó la Comisión Nacional y nos manda a decir tienen que legislar
02:03sobre esto y que es que a los menores de edad. Ahora, también es muy interesante escuchar
02:10los debates porque nos dicen los niños, como si los de tres años van a ir a cambiarse
02:16un acta de nacimiento, los de cinco. Pues eso no va a pasar, pero también nos dicen
02:20es que ustedes abren la puerta a las transformaciones hormonales. ¡Nombre! Los que abrieron la
02:26puerta a las transformaciones hormonales fueron quienes promovieron las terapias de conversión,
02:32los grupos de derecha que, por cierto, en Jalisco, con Emilio González Márquez recibieron
02:36mucho dinero. Entonces, bueno, yo creo que va un menor a cambiarse el nombre y después
02:45se arrepiente y quiere ir a cambiárselo de nuevo. Tiene todo el derecho, no es un
02:49problema, no es ningún problema hacer eso y lamento que el gobernador tenga esas declaraciones
02:56porque la Suprema Corte dice que hay primero una sanción económica y que la segunda puede
03:01ser la destitución del cargo. Yo espero que el gobernador también sepa esa situación
03:07para que no haga llamados de que los diputados y las diputadas no lo aprueben cuando puede
03:12ser destituida o destituido del cargo por no acatar una resolución de la Suprema Corte.
03:19La semana pasada con el representante de CODI se hace aquí en Jalisco y él hablaba justamente
03:27de ese tema, primero del tema del desacato que puede ser hasta la inhabilitación o destitución
03:32como diputados, por un lado, pero por otro también decía que hay muchísima desinformación
03:38al respecto, muchas personas dicen que los van a mutilar cuando son niños, que es algo
03:46que la Suprema Corte en ningún momento ha dicho, en ningún momento ha establecido y
03:49en ningún momento ni siquiera se ha planteado. Y la resolución que tuvo la Comisión de
03:54Igualdad tampoco dice eso, yo les he dicho, oigan, revisen el documento, no digan cosas
04:00que no son, porque nos han dicho de todo, que les vamos a cortar el pene, que les vamos
04:05a sacar la vagina, que les vamos a hacer bla, bla, no, no, no, nada de eso dice, nada
04:11de eso dice ni la resolución ni el dictamen de la Comisión de Igualdad. Entonces, bueno,
04:16si queremos vivir felices, pues lo primero que tenemos que hacer es respetar los derechos
04:21humanos de todas y de todos, porque un gran problema con las personas homosexuales, lesbianas,
04:28transexuales, etcétera, etcétera, ha sido que hay estigmas, hay discriminación y hay
04:34mucha violencia, que incluso hemos tenido asesinatos y suicidios por esa causa. Si
04:41las familias, que también ya las reconocimos en las leyes, las familias promueven el respeto
04:47a los derechos humanos, el respeto a la persona, tendremos familias y tenemos menores y jóvenes
04:54mucho más felices y no con esta violencia que se vive de manera cotidiana.
04:58Te iba a comentar que en realidad justamente en uno de los estados con más violencia y
05:02con más feminicidios a mujeres trans en el país. Además, por eso también preocupa
05:07un poco la declaración del gobierno del estado, preocupa un poco también que pida, de manera
05:12que si tú quieres velar, el desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero
05:15qué es exactamente lo que dice la resolución para aquellos que todavía no están muy enterados?
05:19La resolución es muy sencilla. Dice el artículo 23, fracción 8, que se debe incluir a los
05:25menores de edad para que puedan acudir a tener una nueva acta de nacimiento y que esta
05:33resolución es obligatoria para todas y todos los diputados de Jalisco y que además precisamente
05:41es una reforma al Código Civil, o sea, ni siquiera es una reforma biológica, penal,
05:51es una reforma al registro civil en donde cada quien pueda ir a cambiarse el nombre las veces
05:57que quiera. Si se puso Marco y se puso Ulises y se quiere cambiar por Belén o por Candelaria,
06:03pues que lo haga sin ningún problema. Entonces, la resolución es que se integre a en esta
06:09resolución a los menores de edad para que puedan auto percibirse como quieran. Y también una cosa
06:15muy importante es que se derogue la condición de que de que se les prohíba y que sean acompañados
06:24por el padre, por la madre, por el tutor o tutora y por la Procuraduría de los derechos de la
06:32defensa de los menores. Por ejemplo, también incluimos un parrafito, una frase muy sencilla
06:39que dice que si la Procuraduría, a través de peritos especializados en derechos humanos y en
06:47igualdad de género, perciben que el menor no entiende, que le expliquen de qué va. Entonces,
06:54no estamos hablando de niñas y niños de tres años, ni de cinco, ni de diez. Estamos hablando
07:00de los menores que son conscientes de su autoidentidad sexual. En este sentido, como lo
07:06menciona diputada, tendrían que ir acompañados o tener la autorización de los padres. Padres,
07:13madres, tutores, tutoras o la Procuraduría de la defensa del menor. Claro, ¿y qué opina entonces
07:19en consecuencia de esta declaración que hace el gobernador de que por algo existen leyes para los
07:27mayores de edad? Es decir, no se les permite consumir alcohol ni tabaco por considerarlos
07:33que todavía no tienen, digamos, esta madurez para tomar decisiones de este tipo. Pero el Estado
07:38protege esos derechos y, por ejemplo, nosotras que somos de ciencias sociales, Rousseau hace muchos
07:45años decía que la familia no podía educar, que los niños tenía que retomarlos el Estado y hoy
07:51los padres y las madres dicen no, que el Estado no se meta. Pues por eso está el Estado, para garantizar
07:57esos derechos. Y también algo muy importante, los niños abandonados son protegidos por el Estado,
08:04entonces hay una responsabilidad del Estado para proteger esos derechos. Además, diputada,
08:11hay otra declaración, otra parte de la declaración del gobernador que me llama también la atención y
08:15es que dice, somos un Estado autónomo, independiente, por lo tanto, podemos no aceptarlo.
08:21A ver, es una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, somos parte de una
08:24federación, por lo tanto, no es verdad que no podemos no acatarlo, o ustedes en este caso como
08:30diputados, porque de entrada ya van tarde con la resolución. Mira, es eso que dijo el gobernador,
08:37es una irresponsabilidad, porque la Suprema Corte para eso está, para eso es un órgano supremo que
08:44corrige acciones no realizadas por los congresos de los estados o cualquier otra ley, a excepción
08:52de la electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos puede corregir la tarea y lo que
08:58está haciendo la Suprema Corte es acatar una solicitud que le hizo la Comisión Estatal de
09:03Derechos Humanos, lo retomó la Comisión Nacional y que nos dice Congreso de Jalisco haga esta
09:09reforma. Así que sí, sí estamos obligados e implica una multa en caso de no cumplir y la
09:16destitución y ya tenemos un caso de un diputado que fue destituido por no acatar una resolución.
09:22Diputada, muy brevemente, porque casi se nos termina el tiempo, ¿qué vislumbran con esta
09:28resolución? porque sabemos que hay grupos parlamentarios que no están de acuerdo con
09:33aprobarla. Fíjate que a mí me llamó mucho la atención el otro día que tuvimos la votación
09:39de los foros, porque los derechos humanos no se consultan, que los diputados del PAN se abstuvieron,
09:45no votaron en contra ni votaron a favor. A excepción de ellos, los del PRI sí votaron en
09:50contra, todos los demás votamos en contra de que se hicieran este tipo de foros porque los derechos
09:56no se consultan y también algo que vale la pena rescatar es nosotros el día que sesionemos y se
10:04suba este dictamen al pleno, si no se aprueba a favor o si se aprueba en contra, tenemos que
10:13informar igual a la Suprema Corte y decirle, aquí está la votación. ¿Querrán hacerla secreta
10:20como lo hicieron ya? Seguramente se ha dicho en estos días que quieren hacerla por boleta, por
10:27boleta secreta, yo creo que eso debería estar prohibido, sólo están permitidos cuando se
10:34designan funcionarios, pero fuera de eso no está permitida ninguna otra votación en secreto. Bueno,
10:40pues estaremos entonces muy pendientes de esta resolución y como siempre le agradecemos su
10:44presencia. Muchas gracias y bueno, esto no es un tema de ideología ni de que tú dejes de creer en
10:49Dios y ahora creas en Alá, se trata de una resolución que tenemos que cumplir. Y que como
10:55se ha dicho con otros derechos, al final de cuentas no es una obligación, es dar la oportunidad para
11:02quienes así lo desean tengan esa posibilidad legalmente. Que todos seamos felices. Así es,
11:06muchas gracias diputada. Gracias. Es la diputada Candelaria Ochoa, presidenta de la Comisión de
11:11Igualdad Sustantiva y de Género en el Congreso del Estado y además, bueno, una académica de la
11:16Universidad de Guadalajara con una amplia trayectoria precisamente en los derechos humanos. Gracias diputada, vamos a la