• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En este rincón de la Patagonia chilena, a orillas del río Puelo, el clima frío y lluvioso
00:06ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la agricultura.
00:10Pero por el cambio climático, el termómetro supera a veces los 30 grados en el verano,
00:14permitiendo la producción de vino impensable hace unos años.
00:19Nosotros logramos encontrar un microclima donde tenemos temperaturas que varían entre
00:23los 14 y hasta 32 grados en verano algunos días.
00:28Con eso logramos que la uva logre una maduración forzada los últimos dos o tres meses de crecimiento
00:35y sacamos un vino de las mismas características, la misma agregación alcohólica, los mismos
00:39brics que podríamos obtener en la zona central.
00:41Sergio Zubiabre plantó las primeras cepas de Pinó Noa hace seis años y vendió sus
00:46primeras botellas en 2014.
00:48Hoy con una hectárea de viñedo se producen 1.500 botellas al año y creen que se podría
00:53experimentar con nuevas variedades de uva en suelo patagónico.
00:57Estamos rodeados de volcanes, estamos rodeados de montañas, cordilleras, entonces generalmente
01:02todo esto es un terreno volcánico que hace que los vinos salgan con mucho mineral y eso
01:05hace que nos diferencien de los vinos de la zona central de Chile donde tenemos vinos
01:11con más sabor, con más fruta, características de cada uva.
01:14El vino de la Patagonia está siendo copiado por otros productores asentados en la zona
01:18para disfrutar de sus beneficios extraordinarios.
01:22La bebida con origen patagónico se vende especialmente en el extranjero.
01:25El siguiente lote ya está reservado para los clientes chinos y estadounidenses, a unos
01:30120 dólares por botella.
01:33Pero el cambio climático no beneficia a todos de la misma manera.
01:36En 2016 la producción mundial de vino ha sido de las más bajas en 20 años.
01:41En América Latina bajó a causa del mal tiempo.
01:44En Chile cayó un 21% este año.

Recomendada