• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde 2009, los tratados prevén que todo Estado puede decidir unilateralmente retirarse
00:09de la Unión Europea.
00:10Una vez que se toma la decisión, comienzan dos años de negociaciones, prorogables, durante
00:15los que el Estado y el bloque deben definir los términos de su nueva relación.
00:20Las negociaciones son similares a un divorcio complicado, considerando la imbricación de
00:25las legislaciones nacionales y comunitarias, la profundidad de los lazos en sectores tan
00:29variados como la economía, las finanzas, la seguridad, el ámbito social, medioambiental
00:35o cultural.
00:37Esto significa negociar un acuerdo bilateral a medida.
00:40El país saliente puede demandar la adhesión a un espacio ya existente con relaciones privilegiadas
00:45con la Unión Europea, como el Espacio Económico Europeo, que garantiza a Islandia, Noruega
00:50y Liechtenstein la libre circulación de personas, bienes y servicios en el seno del mercado
00:55único europeo, pero a cambio ofrece poca influencia sobre la legislación comunitaria
00:59que deben respetar.
01:01Si al final de las negociaciones no se alcanza ningún acuerdo, el país que se retira se
01:05convierte simplemente en un tercer país, como Estados Unidos o China.
01:10El acceso privilegiado al mercado único es eliminado, y finalizan también derechos específicos
01:15en materia de jubilación, residencia, trabajo y voto de los ciudadanos del Estado saliente
01:21en otros países y viceversa.
01:23Los derechos aduaneros se restauran.
01:25A su vez existirán consecuencias sobre las relaciones entre el bloque y el país saliente.
01:32La Unión Europea suele adoptar en bloque sanciones contra terceros países y negocia
01:36en nombre de sus estados miembro acuerdos en una cantidad de aspectos como el comercio,
01:40el transporte aéreo o el medio ambiente.
01:44Se trata de un proceso sin precedentes, ya que la Unión Europea no ha conocido hasta
01:48el momento más que ampliaciones.

Recomendada