• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los indígenas acheswayaquis de Paraguay alguna vez adoptaron los bosques como su hogar. Entre
00:08los años 60 y 70 se operó un genocidio que dejó 500 muertos, otros fueron vendidos o apresados.
00:14Así se desterró a uno de los últimos pueblos originarios del Alto Paraná que vive en la
00:19nostalgia. Vivíamos en este gran bosque, tan hermoso, pescábamos hacia el noreste,
00:26donde había peces y cazábamos. Atrapábamos muchos peces con mis hermanos y vivíamos felices.
00:37El tema es que al venir, al vender tierras y al ser comprado por agricultores que transformaron
00:48ese bosque a tierra agrícola, ellos perdieron su hábitat. También se construyó la represa
00:55hidroeléctrica de Itaipú, que comparten Brasil y Paraguay. Hoy quedan solo 2.500
01:00habitantes en seis asentamientos. Los aches abandonaron la vida silvícola para evitar
01:05su exterminio y se adaptaron a la agricultura. Decidimos qué es lo que vamos a hacer,
01:09porque si no hacemos, viene hambre, tenemos alguna vez las enfermedades,
01:16alguna vez tenemos que tener casa. Hoy los ache afrontan el despojo vía judicial de una
01:22parte de sus nuevas tierras, a pesar de haber pedido la mediación del gobierno ante la Corte
01:26Suprema. La comunidad de nuevo está en pie de lucha. Un contingente de unos 1.500 aches
01:32se prepara para ir a protestar a Asunción en reclamo de un espacio propio.

Recomendada