Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vincenzo Pignatelli trabajó para la acería Ilva en Taranto, al sur de Italia, durante
00:07casi 30 años. Sin embargo, tras sufrir una leucemia, lleva siete años bajo los cuidados
00:12de su esposa.
00:13En la zona de la fábrica donde yo trabajaba, cinco personas tienen la misma enfermedad.
00:20Cuatro de ellas han muerto. Yo he tenido suerte, soy el único que sigue vivo.
00:27Vincenzo y su familia vivían en el barrio de Tamburi, a tiro de piedra de la planta
00:30siderúrgica, abierta en 1965 y privatizada 30 años después por la familia Riva.
00:37Los críticos dicen que la contaminación está matando a los habitantes de la zona,
00:41con una tasa de tumores infantiles hasta un 54% superior al resto de la región.
00:47Otros insisten en que la fábrica, que emplea a 16.000 personas, es el único modo de vida
00:52en un área con una tasa de desempleo del 20,6%.
00:55Honestamente, si pudiera encontrar algo mejor, nunca habría entrado en Ilva en el año 2000.
01:03Pero es una ciudad que no ofrece mucho y no tardas en ver por qué tanta gente envía
01:07sus currículums para trabajar aquí.
01:13Hace tres años, los jueces de Taranto embargaron la fábrica y su dueño, Emilio Riva, y directivos
01:18empezaron a ser investigados por corrupción y daño ambiental.
01:22La fábrica, declarada insolvente en enero, pierde 80 millones de euros mensualmente.
01:28Debemos aplicar el principio de que quien contamina, paga.
01:31Los Riva en esta ciudad han causado un desastre medioambiental de 8.000 millones de euros.
01:35El mar está contaminado por sustancias tóxicas, el suelo está lleno de dioxinas.
01:39Los animales no pueden pastar.
01:41Imaginen una orden prohibiendo a los animales pastar en un radio de 20 kilómetros.
01:46El ecologista Fabio Matachiera lleva luchando 25 años por el cierre de la factoría.
01:51Celebró una pequeña victoria a principios de marzo, cuando el mayor horno, el Quinto,
01:55se cerró.
01:56Ver a este monstruo cerrarse porque es un monstruo, después de todo lo que se ha hecho,
02:02es muy satisfactorio.
02:03Se habla de cerca de 7 u 8 millones de euros para ajustarlo todo con regulaciones.
02:08Así que el Estado tiene que asegurarse de que hacen bien los cálculos.
02:14El Gobierno de Italia promete 2.000 millones de euros para una transformación industrial
02:18y una limpieza en la región.
02:20Solo dos de los hornos de la fábrica siguen activos, con 4.000 personas trabajando a tiempo
02:24completo.
02:25El resto hacen turnos parciales, en un intento desesperado de llevar comida a su mesa y de
02:30pagar sus facturas médicas.

Recomendada