Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del Diálogo Libre de su periódico
00:19diario Libre, que hoy tiene un invitado de lujo casi ya a las puertas de la convención
00:26del Partido Revolucionario Moderno. Se trata del precandidato presidencial de ese partido,
00:32el licenciado Luis Abinader, quien siempre complace nuestras invitaciones para estar
00:38con nosotros. Este será un diálogo sumamente interesante, ya en los proemios de esta importante
00:46actividad política que definiría la situación en ese partido. El panel de periodistas que
00:53tendrá a su cargo la conducción de este diálogo libre está encabezada por la periodista Inés
00:57Aispul, su directora de Diario Libre, el jefe de redacción de Sierre, el periodista Nelson
01:03Rodríguez, el editor de la página web www.diariolibre.com, por donde usted puede acceder al vídeo de
01:11este diálogo, el periodista Elie Heiliger, el editor político de Diario Libre Abel Guzmán
01:18y la reportera Senior Nisa Campos. En unos instantes arranca este diálogo libre con
01:25el licenciado Luis Abinader, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, a quien
01:32damos la más cordial bienvenida y le agradecemos la gentileza de acompañarnos en este diálogo
01:37libre. Buenos días, bienvenido.
01:39Buenas, muchas gracias, muchas gracias a todos por recibirnos aquí.
01:43Usted es un hombre que tiene todos los datos, todos los números. Evalúenos la cosa de
01:48aquí a la convención.
01:49Pues bien, Adriano, lo primero es que la convención ha sido un proceso sumamente exitoso, sumamente
01:56exitoso desde el punto de vista del Partido Revolucionario Moderno, que hemos tenido que
02:01formalizar las estructuras partidarias con los dirigentes, con las personas que estaban
02:06presentes y en un tiempo bastante limitado hemos logrado ya montar una convención, una
02:14convención que va el 26 de este mes y que ha sido además llevada con una gran cordialidad,
02:22con un gran respeto entre los compañeros participantes. Yo creo que el Partido Revolucionario
02:27Moderno le está dando un gran ejemplo al país, un ejemplo de democracia, pero además
02:33ejemplo de un comportamiento civilizado. Y yo me voy a referir, Adriano, porque tú
02:39sabes que todos los políticos decimos que ganamos. Tú conoces algún político que
02:42no gana. Entonces todos los políticos siempre ganamos y yo me refiero a todas las encuestas
02:49independientes que han salido en la cual nos ponen en una cómoda ventaja hacia lo interno
02:58del partido. Cuando tú sumas todas las encuestas y haces un, como ya le llaman en Estados Unidos,
03:04un cocktail poll, un cocktail de las encuestas, pues nosotros tenemos una gran ventaja. Y
03:12también en las encuestas de trabajo que nosotros hacemos, que hacemos muchas, muchas internas,
03:17muchas electrónicas, muchas de todo tipo, pues nosotros tenemos una cómoda ventaja.
03:22Pero en el día 26 no van a haber perdedores. El día 26 de abril realmente va a haber un
03:30solo ganador, que es el PRM, que es la democracia dominicana y también ese deseo de cambio,
03:38de que el país cambie, pero que no cambie de persona, sino que cambie de estilo, de
03:42forma de gobernar.
03:43Muy bien. Doña Inés.
03:45Don Luis, existe la percepción de que llevamos unos cuantos años sin oposición. El panorama
03:50político está dibujado en función de un partido predominante y una oposición ausente.
03:58¿Eso les va a pasar factura en las elecciones en 2016?
04:02Hay que pensar también, Doña Inés, que realmente es cierto que hay una percepción de falta
04:08de oposición. Pero también tenemos que pensar que nosotros tuvimos dos años en un problema
04:13interno, creado también por factores externos y por la ausencia de una justicia realmente
04:21independiente, en el caso del Tribunal Superior Electoral. Entonces, en todo ese proceso,
04:29parte del tiempo y del análisis, y de los análisis de oposición y del tiempo que teníamos
04:37que tener haciendo esa labor, pues la pasamos internamente.
04:43Pero desde que se fundó el Partido Revolucionario Moderno, aquí está el bolsero en la Cámara
04:49de Diputados, no se ha aprobado un solo préstamo. Los diputados de nosotros no han levantado
04:55su mano para aprobar un solo préstamo. Hemos hecho ahí toda la oposición como debe de
05:01hacerse, de manera civilizada, de manera decente, pero con mucha firmeza. Y si usted
05:09puede y estudia todas las ruedas de prensa que se han hecho, las participaciones también
05:15en los procesos de lucha de la sociedad, desde que se fundó y se viabilizó el PDM, el PDM
05:23está presente. O sea que ya ese sentido de no, que hasta un tiempo es cierto, de no oposición,
05:31ya yo creo que no puede seguirse afirmando.
05:36Don Nelson.
05:37Las encuestas, como usted dice, lo ponen puntero, casi todas, pero los tiempos políticos en el PRM
05:45corren a favor de Hipólito. ¿Qué quiero decir? Primeramente usted corría solo y daba
05:52la sensación de que Hipólito lo apoyaba. Incluso se decía que le había dicho tírate, Luis.
05:58Pero resulta que Hipólito entonces lanza sus aspiraciones. Después acordó elegir el candidato
06:06por encuesta y daba la sensación de que hubo un acuerdo previo con ustedes. En los medios
06:11de comunicación se manejó momentáneamente eso, pero llegó un desacuerdo y se acordó
06:16hacer una convención que era la propuesta de Hipólito. Entonces, no estaría favoreciendo
06:23la situación interna. Uno conoce poco de la estructura del PRM de fuera, pero no estaría favoreciendo
06:29a Hipólito la dinámica que lleva el PRM, porque usted da la sensación que anda dos pasos atrás de él.
06:35Bueno, es una sensación muy particular, pero en todo lo contrario, la tendencia de nosotros
06:42ha sido creciente.
06:43En las encuestas.
06:44Bueno, en las encuestas y en todos los procesos. Nosotros todas las semanas, no sé si usted
06:49se ha dado cuenta, nosotros juramentamos dirigentes a favor nuestro. En práctica muchas veces
06:57hacemos hasta dos juramentaciones por semana. La semana pasada juramentamos nosotros a diputados
07:05que nos pasaron a apoyar al PDM y a nosotros, también dirigentes importantísimos. Esta
07:13semana pasada. Por lo tanto, es todo lo contrario. Nosotros tenemos una tendencia alcista en todos
07:19los procesos que lo dicen e incluso que esas mismas encuestas lo subrayen.
07:27Muy bien, Don Eli.
07:28Don Luis, mire, ahora hay una discusión relativa a la narcopolítica, que Sigirino le dio 200
07:35millones de pesos al expresidente Leonel Fernández. Yo quiero preguntarle, ahora que el narco
07:42aparentemente tiene deseo de meterse dentro de la política local, o si no está metido ya.
07:49¿Ustedes tienen algún mecanismo para detectar un tipo de colaboración que provenga del
07:54narcotráfico?
07:55Yo no sé si tú pudiste ver, Eli, un video que circuló en las redes del presidente Danilo
08:04Medina.
08:05Se grabó aquí, fue aquí.
08:06Ah, fue aquí que se grabó.
08:07En este programa.
08:08En esa silla fue que lo dije.
08:10Sin embargo el video no lo decía.
08:13Pero yo comparto esas mismas palabras del presidente Danilo Medina.
08:17El que toma dinero en narcotráfico es porque quiere.
08:20Yo me puedo tomar una foto con quien sea.
08:22Yo me puedo tomar una foto con el Chapo Guzmán.
08:27El Chapo Guzmán viene a la República Dominicana y nos podemos tomar una foto.
08:30Porque tú te tomas fotos con todo el mundo.
08:32Pero tomar dinero de gente, solamente el que quiere lo toma.
08:38Porque aquí todo el mundo sabe quién tiene dinero para dar o quién no tiene dinero para
08:42dar.
08:43Entonces nosotros tenemos un procedimiento.
08:45Cuando lo que sí vamos a hacer en el PRM es que todos los precandidatos van a pasar
08:51un filtro.
08:52Un filtro moral donde se va a incluir evidentemente si ha tenido participación en el tema del
09:00narcotráfico.
09:01Y nosotros no lo aceptaríamos.
09:04Pero usted puede estar seguro que el que toma dinero en narcotráfico es porque quiere.
09:11Doña Anisa.
09:12Don Luis, usted hablaba de que las encuestas le dan una cómoda ventaja.
09:17¿Cuál es esa ventaja por encima de Hipólito Mejía?
09:20¿Qué dicen los números?
09:21Mira, están las encuestas de las que han publicado la parte interna.
09:26Desde el Centro Económico del Cibao, la Gallup, la encuesta de Acento, la SOCBI, inclusive
09:35hasta CISA que me sorprendió.
09:42Y otras encuestas.
09:43En esas encuestas nos dan una cómoda ventaja.
09:46Que están ahí.
09:47Yo no tengo ese temperamento de decir que vamos a arrasar, que vamos a hacer.
09:56Ese no es mi temperamento.
09:57Ese no es mi foro.
09:58Pero sí tenemos una cómoda ventaja.
10:00Porque mira, Anisa.
10:01Los PDMistas están eligiendo ahora a su candidato presidencial.
10:07No están eligiendo al líder del partido.
10:11Ni están eligiendo tampoco al que le tienen más cariño.
10:15El día 26 van a elegir a su candidato presidencial.
10:20Pero independientemente de lo que pase el 26, Hipólito Mejía tendrá su sitial en el PRM,
10:26será su principal dirigente y será también uno de sus principales líderes,
10:33si no el principal líder del partido.
10:35Nosotros vamos a elegir el candidato presidencial, que es lo que la gente considera
10:40que es el camino más corto al Palacio Nacional.
10:43Vamos a ver.
10:44Bueno, los opositores suyos, el don Hipólito ha dicho que la experiencia vale más.
10:49Dicen que usted no ha tenido experiencia de Estado y que no ha sido zarandeado
10:53por la opinión pública todavía.
10:55No se ha probado en el terreno de juego.
10:57¿Qué tan influyente es eso?
10:59Ese aspecto que se le ataca a usted de la experiencia.
11:02Mira, yo creo que no ha habido un ataque en ese sentido.
11:06Cada quien lo que hace es que trata de promocionar sus virtudes.
11:12Yo he tenido desde que tengo uso de razón, estoy administrando y estoy siendo gerente.
11:20Y yo lo que creo es que el gobierno necesita una nueva visión,
11:24una visión de un gobierno eficiente, de llevar la eficiencia al gobierno,
11:30de llevar la transparencia total al gobierno.
11:33Y esa es la experiencia que yo tengo.
11:35Mi experiencia es de una buena gerencia, de transparencia y principalmente también
11:42de que los recursos sean invertidos de manera racional para atender
11:51lo que debe de ser la finalidad de cualquier político,
11:54mejorar la calidad de vida de los dominicanos y las dominicanas.
11:57Por eso yo hablo de cuando me hablan de una sola frase,
12:01yo digo mejorar la calidad del gasto público,
12:03que es el problema principal de los gobiernos polideístas.
12:07Yo quisiera participar aquí un poquitito para tomar el pie a algo que usted dijo.
12:12Usted dijo de lo que se trata el día 26 es de escoger el candidato presidencial,
12:18más que el líder del partido.
12:20Me parece eso interesante y la pregunta que surge inmediatamente es
12:26las características de ese candidato presidencial.
12:29Usted no cree...
12:31¿Qué lo hace a usted ser la persona por la que cualquiera de nosotros
12:37que sea miembro del partido debe votar por usted?
12:40Adriano, los dominicanos y las dominicanas pueden confiar en mí.
12:45Nosotros nos hemos preparado toda la vida para conocer los problemas,
12:54conocer los problemas del país,
12:57educándonos aquí en el país y fuera del país
13:00para traer soluciones innovadoras a problemas complejos de países pequeños como los nuevos.
13:06La población dominicana puede confiar en que nosotros tenemos el carácter
13:11de que tenemos la decisión, de que tenemos la interés, la honestidad, la ética,
13:19pero sobre todo una gran pasión por ayudar a la República Dominicana.
13:23Yo me siento bendecido por Dios y también agradecido de este país
13:31desde el punto de vista personal y profesional.
13:33Gracias a Dios, desde el punto de vista empresarial, económico,
13:38nuestra familia ha podido desarrollarse, ha podido avanzar en nuestro país.
13:43Tengo una familia organizada que está creciendo
13:49y todo eso me permite a mí ahora darle este tiempo, darle este paso
13:54a servir a mi país, a servir a la República Dominicana,
13:57a servirle con la interés de buscar las soluciones que tenemos que buscar
14:02para disminuir el problema de la seguridad ciudadana,
14:06para convertir al gobierno en un gran facilitador de empleos,
14:11para tener la firmeza, el carácter y la interés de no permitir corrupción
14:17y de disminuirla a su más mínima expresión.
14:20Tener también el sentido social, tener la vocación de que en este país
14:30donde su mayoría de habitantes son personas de escasos recursos,
14:34que tenemos que mantener también los precios,
14:38que tenemos que mantener también una estabilidad
14:41que permita que la gente con sus pobres salarios
14:45pueda adquirir los productos al mejor precio posible.
14:51Yo estoy preparado para servir mi país y la gente puede confiar en mí.
14:55Muy bien. Doña Inés.
14:57Llega el PRM a Palacio en el 2016, ¿verdad? Con usted al frente.
15:01Sigue adelante con el plan de regularización de Danilo Medina,
15:05¿cambia la política con Haití? ¿Cuál sería su postura?
15:08Yo seguiría los acuerdos internacionales que tenemos en ese sentido
15:12y también la ley que tenemos también en relación con el plan de regularización.
15:19Pero yo creo que también con Haití tenemos que tener una política más agresiva,
15:23más agresiva en el sentido internacional de presionar a la comunidad internacional
15:29para que le pongan más atención y más ayuda efectiva en Haití.
15:34Y eso es algo que yo creo que el gobierno no tiene una política exterior en relación con Haití.
15:40Creo que el gobierno no tiene política exterior en relación con ningún país,
15:43pero específicamente con Haití, que debe de ser un tratamiento especial
15:49porque todos los países que hacen frontera,
15:51pues tú tienes que tener un tratamiento especial, no lo tiene.
15:55Yo creo que somos dos sociedades diferentes,
16:01pero que tenemos que convivir el uno con el otro.
16:04Y en ese sentido, seguiría los planes de regularización que hay
16:10según las leyes que se han establecido y también el cumplimiento de los tratados internacionales.
16:16Muy bien. Don Nelson.
16:18A propósito de los problemas internacionales,
16:21en Venezuela hay una situación bastante complicada
16:25y lo nuevo, las relaciones de Cuba y Estados Unidos.
16:29¿Cómo valora usted esas dos situaciones?
16:32Mira Nelson, la República Dominicana debe de tener relaciones especiales
16:36con cuatro países o cuatro bloques de países.
16:40Uno con Estados Unidos, no tenemos por qué explicar la principal potencia del mundo.
16:46La otra con los principales inversores,
16:50países generadores de los inversionistas que están aquí en el país,
16:56que son España, México y Brasil.
16:59Y Canadá, pero lo de Canadá más bien es una gran inversión con el tema de la base,
17:04pero vamos a incluir Canadá también.
17:06Y después tenemos que tener una relación especial con Venezuela,
17:09porque es el acuerdo Petrocaribe y el tema del petróleo,
17:14y con Haití, como dije anteriormente, por el tema de la frontera.
17:18Con Venezuela nosotros tenemos que seguir teniendo las mismas relaciones que hemos tenido
17:23en términos de respeto, de armonía y tratar de continuar el acuerdo de Petrocaribe.
17:30Yo creo que el tema de la relación nueva entre Estados Unidos y Cuba
17:34es algo que nosotros deberíamos, yo fuera el presidente de la República
17:37y crear una comisión especial de estudio para determinar el impacto que pueda tener esa relación.
17:44E inmediatamente esa comisión finaliza, entonces tomar las medidas del lugar
17:49para que cualquier impacto en el área comercial,
17:52que específicamente es donde lo podemos tener en términos de nuestras exportaciones,
17:57y en el área también de turismo, que pueda afectarse por nosotros tomar las medidas en antelación.
18:04Uno de los problemas de los presidentes dominicanos es que reaccionan, no que planifican.
18:09Y yo hace un tiempo ya hubiera creado esa comisión para estudiar qué impacto,
18:13presentes y futuros, podría tener esa nueva relación para nosotros prepararnos.
18:19Uno de los detalles que quiero, y aprovecho aquí también con el tema de Estados Unidos,
18:24es la preocupación, la enorme preocupación que tengo con el tema de la prohibición
18:29de los productos agrícolas de entrada a Estados Unidos.
18:34Eso ya se había advertido desde noviembre, que habían enviado una comunicación
18:38y yo puedo decir que el gobierno no ha sido lo suficientemente activo
18:43y puedo decir incluso que ha sido hasta negligente con este proceso.
18:48La moca del Mediterráneo es una plaga sumamente peligrosa,
18:54que afecta, a diferente de otras, a gran cantidad de plantas,
19:01o sea que no es solamente como el tema de la roya del café,
19:08que es solamente un hongo que afecta al café, sino que creo que puede asimilarse
19:14como en 200 y pico de plantas, pero que además en realidad no hay,
19:20la plaga no existe en el país, sino fue un tema a través de un avión que venía de tránsito
19:26por el aeropuerto de Punta Cana.
19:29Sin embargo, eso puede afectar rubros que representan unos 300 millones de dólares
19:35en exportación a nuestro país.
19:37Y yo no veo la acción rápida, la acción inmediata, urgente que está haciendo el gobierno.
19:47Y pongo esto de ejemplo porque si ya Estados Unidos había advertido
19:52sobre este tema de esta plaga, ¿por qué no se había reaccionado antes?
19:56Los que hemos visitado este país de punta a punta y hemos visto el desarrollo
20:01de los invernaderos en Rancho Arriba y en mismo Coa,
20:07esa provincia está viviendo los invernaderos, y la parte que no vive los invernaderos
20:12hay una gran producción de aguacate que también está prohibido,
20:17y asimismo también muchísimos otros productos que están afectando.
20:22Los aguacateros de Cambita-Garavito que tienen una gran cooperativa
20:27que funciona como ejemplo nacional e internacional, ¿qué va a pasar con ellos?
20:32Yo creo que tenemos que tener un país, aprovechando esa pregunta tuya del tema de Cuba,
20:37que planifique y que no reaccione, sino que pueda anticiparse a los problemas.
20:45Don Luis, miren, las encuestas presentan la posible relación de Danilo Medina
20:54con una puntuación altísima, 70, 60, uno no sabe si es verdad o es mentira.
21:00Es mucha la puntuación que le dan.
21:05Yo quiero preguntarle, usted que aspira a la nominación presidencial, ¿no le dan grima?
21:08¿No le aterran esos numeritos? ¿Cómo enfrentar a un candidato así?
21:13¿Ese mapeador tan poderoso?
21:16Mira, nosotros estamos preparados para enfrentar a cualquier candidato del PSOE.
21:22Aquí lo que vamos a discutir no es la persona, no es si me cae bien Danilo.
21:28La persona que yo creo que es, la comparación Danilo-Leonel es lo que refleja esos números.
21:35Realmente aquí lo que vamos a discutir es las ejecutorias del gobierno.
21:42Qué áreas del gobierno y qué soluciones hemos tenido a los principales problemas del país.
21:47Y vamos a empezar por uno que las encuestas las divulga en gran éxito,
21:50que es el tema de la educación.
21:52Bien, nosotros se ha invertido, según la ley, se ha cumplido la ley, con el 4%.
21:58Están los recursos disponibles.
22:00Don Pablo, yo le pregunto a todos ustedes,
22:02¿qué indicador de mejoría de la educación en estos casi tres años se ha logrado?
22:09¿Ninguno?
22:11Yo tampoco le voy a pedir que mejore 100%, pero debió mejorar un 5%, debió mejorar un 3%
22:18en las diferentes mediciones que hay internacionalmente.
22:21No ha mejorado en ninguno.
22:23Pero usted tiene muy poco tiempo.
22:26Pero, pero no, pero Eli, yo no estoy hablando de que se solucione el problema,
22:30yo estoy hablando de que haya una mejoría de un 5%.
22:32Que haya porque se debieron de estar invirtiendo más recursos.
22:35Y la tanda extendida solamente está en horas,
22:38pero no está aplicándose el pensum de la tanda extendida.
22:41En todos los lugares que voy en el país, siempre pregunto,
22:44¿aquí hay tanda extendida?
22:45Sí.
22:46¿Y qué están haciendo los muchachos después de las 12?
22:48Recreo y deporte.
22:50No están aplicando el pensum de la tanda extendida.
22:53Entonces, vamos, esa es la parte de la educación que es donde le asigna mayor puntuación en las encuestas.
23:00Ahora bien, vámonos, seguimos con el tema de empleo.
23:04Esto es una economía que incluso tenemos Adriano que estudiarla,
23:08pues una economía en crecimiento que no genera empleo.
23:10Que eso incluso lo han estudiado los organismos internacionales.
23:13Entonces, ¿a qué se necesita en el país?
23:16Yo sería, el gobierno mío sería una máquina facilitadora de empleo.
23:20Una verdadera máquina de facilitar empleo.
23:23Pero esto no es un programa, eso no es un decir,
23:25eso no es reunirse con un inversionista.
23:27Eso viene desde establecer un marco legal mucho más ligero para la creación de empleo.
23:33Donde una empresa no dure dos años en conseguir los permisos,
23:38sino que el máximo de los permisos para establecerse un proyecto con una empresa
23:42sean de seis meses, el máximo, en el caso más completo.
23:45No durará una compañía en establecerse un mes,
23:48cuando ahora se establecen en los diferentes países vía web en 45 minutos.
23:53O sea, nosotros tenemos que tener toda una reforma
23:56y este ha sido un gobierno que no ha creado empleo.
23:58Al contrario, ha aumentado el desempleo.
24:01Entonces, vámonos al tema de la seguridad ciudadana.
24:04¿Han mejorado las estadísticas reales de asaltos?
24:08No. ¿Ustedes saben lo que está pasando en este país?
24:10Que la gente no está reportando ya los asaltos.
24:12A menos que no se tenga un seguro, la gente no está reportando un asalto.
24:16¿Por qué? No le ve facilidad.
24:19Se ha reformado la Policía Nacional, que es un grito realmente de todos los sectores.
24:25No se ha reformado y no puede reformarse nada.
24:28Pueden comprar alguna tecnología porque para reformar tiene que haber reformadores.
24:32Y con 7 mil pesos que esté ganando un brazo de la policía no pueden reformar nada.
24:36Entonces, vamos a ver, ¿dónde están los grandes logros?
24:42Se ha avanzado en la seguridad jurídica, todo lo contrario.
24:47Ha habido un gran retroceso en el tema de la seguridad jurídica, en todos los órdenes.
24:52Entonces, vamos a discutir los logros.
24:54Vamos a dejarnos de ver la persona buena y vamos a ver si el gobierno es bueno o es malo.
24:59Entonces, yo creo que cuando se lleve esta discusión, los números van a llevar al nivel que tienen que llegar.
25:06Doña Liza.
25:07Don Luis, en caso de usted no resultar ganador en la convención, ¿se sumará a la campaña?
25:13¿Aceptaría de nuevo una candidatura vicepresidencial?
25:17Mira, nosotros somos una persona eminentemente democrática.
25:22Somos tan democráticos que la franquicia que ahora ocupa el PRM,
25:28era una franquicia que estaba controlada políticamente por nosotros,
25:32y la cedimos al PRM y estamos compitiendo después de cederla.
25:36Eso no es entendible en muchas mentes dominicanas,
25:40pero eso te da una demostración de nuestro credencial democrático.
25:44Nosotros se va a una convención a ganar o a perder,
25:47y ahí nosotros aceptaremos los resultados de esa convención.
25:52Ahora, en el tema de la candidatura vicepresidencial,
25:55ya yo lo he repetido y lo he reiterado, es una etapa que no vuelve en mi vida.
26:00La única candidatura que yo acepto es la candidatura presidencial.
26:06Vamos a ver.
26:07¿Pero hay algún acuerdo verbal o escrito entre usted y el presidente Hipólito Mejía?
26:12Porque se teme que se repita una división, porque se han llevado muchas prácticas del PRD al PRM,
26:17eso es lo que se comenta.
26:18Si hay algún acuerdo, ¿qué es lo último que han hablado ustedes?
26:21¿Si firmaría un acuerdo de respeto de esos resultados para que el equipo que pierda se sume?
26:25Eso se ha mencionado, no se ha firmado, pero se ha mencionado cantidad de veces.
26:29Pero yo creo que no debemos mencionar los temores, lo que tenemos que mencionar es las acciones.
26:34Se decía que no se iba a formalizar el PRM, se formalizó sin ningún problema.
26:39Se hizo una estructura de consenso en todo el país, sin mayores situaciones tampoco.
26:45Entonces, así mismo va a terminar la convención.
26:48La convención va a terminar en armonía de todos los sectores del PRM.
26:53Ahora dicen, dicen, yo quedo de dos cuñas aquí.
26:58Los partidos son bulteros, todos tienen padrones de millones de afiliados,
27:06pero a la hora de la verdad, todo el mundo sabe que vota a un grupo de activistas
27:10cuyo número puede llegar a 200.000 quizás.
27:15Depende del partido, depende del partido.
27:19Pero más o menos, vamos a aceptar que ese sea un número.
27:24En el caso del PRM, dicen los analistas, que todo el mundo está contra usted.
27:33El PLD no lo quiere porque usted es un candidato fuerte
27:38y que entonces podría mandar gente a votar en contra suya.
27:43Dice el rumor que Miguel Varga dio la orden de que todo el PRD votara en contra suya
27:49porque usted es una amenaza inclusive para su liderazgo dentro del PRD
27:52si usted es un candidato fuerte.
27:55Usted tiene la oposición del otro grupo que entiende que el candidato debe ser
28:01impólito y otras cosas.
28:06¿Cómo usted enfrenta esa especie de emboscada política que le han preparado?
28:10¿Cómo usted se siente para el 26?
28:13Todo eso habla de la fortaleza suya.
28:16Lo que pasa es que a veces la gente se junta contra el más fuerte.
28:20Adriano, si yo no tengo la capacidad de ganar una convención interna,
28:25no tendré la capacidad tampoco de ganar las elecciones generales.
28:30No, pues son dos escenarios diferentes.
28:32Usted es un candidato de ese partido, eso como estar en contra votan todo a favor.
28:37El asunto es saltar la venta primera.
28:39Te estoy hablando ya de la parte de la capacidad.
28:41Si yo no tengo la capacidad de ganar la convención,
28:44ni la gerencia ni las habilidades para ganar la convención
28:47también no tendría esas gerencias ni esas habilidades necesarias
28:51para unas elecciones nacionales.
28:53Yo cuento con todo el PRD que quiere ganar.
28:58Esa es mi base política.
29:01Con todos los PRMistas que quieren llegar al poder
29:04y con una sociedad que quiere cambio,
29:07que se ha inscrito en gran parte en el Partido Revolucionario Moderno.
29:10¿Ustedes saben cuántas fueron las inscripciones?
29:12En prácticamente tres días, porque se dio a conocer en tres días.
29:16325.000 nuevas personas.
29:20Las filas abundaban en los barrios de la Gran Capital
29:24y en todas las provincias del interior.
29:28El Partido Revolucionario Moderno estudió en masa
29:30a inscribirse al PRM porque quiere cambio.
29:33Entonces yo cuento, además de nuestro equipo,
29:36de nuestras habilidades,
29:38nuestra fortaleza está en todos los PRMistas
29:41que quieren realmente llegar al poder
29:43y en la sociedad que ha apoyado al PRM para llegar al poder.
29:47Esa es mi fortaleza.
29:51Y usted puede estar seguro
29:54y espere el día de la convención para que vea las puntuaciones.
29:58Don Luis, usted ha mencionado antes
30:00que la falta de una justicia independiente
30:02es una de las causas del problema de la oposición
30:05antes de que se nombrara el PRM.
30:08Incluso en las protestas contra la Suprema Corte
30:11que ha habido estos días,
30:13pues ustedes también se han manifestado muy contundentemente.
30:16Llegan al poder, ¿cómo deshacen ese entuerto?
30:19Por eso es lo importante de crear una gran alianza.
30:22Una gran alianza donde nosotros podamos también
30:25ganar el Congreso.
30:27Ganar el Congreso.
30:29Esta convergencia, esta gran alianza debe de ganar el Congreso.
30:32Y debe de ganar el Congreso
30:34para llevar una justicia verdaderamente independiente.
30:38Nosotros no podemos volver a repartirnos la justicia.
30:41Tú coges tres, yo cojo siete. No.
30:43Yo no aceptaría eso nunca.
30:45Nosotros tenemos que tener jueces independientes.
30:49Hasta que en el país no existan jueces independientes,
30:53va a seguir la corrupción y la impunidad.
30:56Por más controles que tenga un presidente de la República.
30:59Y por más que deseos que tenga.
31:02Se le acusa a Danilo de no resolver los problemas de corrupción de su partido.
31:05¿El PRD es más sincero en eso y ataca la corrupción de su propio partido?
31:09Bueno, nosotros...
31:11¿El PRD o el PRM?
31:13Nosotros en el PRM somos de los que si queremos una justicia,
31:17en el caso nuestro, si queremos una justicia independiente,
31:20es para que no tenga colores.
31:22Ni para que tenga partido.
31:24Los jueces que nosotros después del 2016 nombraríamos,
31:28si tenemos la mayoría del Congreso como esperamos tener,
31:31van a ser jueces no de Luis Gabinader y del PRM,
31:33van a ser jueces del país, jueces de la República Dominicana.
31:36De una justicia verdaderamente independiente y sin cuestionamiento.
31:43Tenemos una justicia verdaderamente cuestionada.
31:47Y eso es lo que nosotros tenemos que cambiar.
31:50Don Nelson.
31:52Vuelvo con la educación, que es la política pública mejor valorada de este gobierno.
31:57Que aparentemente lo está haciendo todo en ese campo.
32:00Incluyendo un gran pacto que involucró democráticamente a toda la sociedad
32:05y el cual usted firmó.
32:07Ya lo vi en el Palacio Nacional ahí.
32:09Rubricando ese pacto, que es un gran ejercicio,
32:11debiera hacerse así en todas las áreas.
32:13Entonces yo pregunto...
32:15Un ejercicio que no se ha cumplido.
32:18La coalición por la educación digna, en la cual forma parte DUCA,
32:22ha denunciado y usted creo que...
32:24Sí, sí, pero también reconoce como 8 o 10 cosas que se están haciendo.
32:28En la misma crítica que hace, pero bien.
32:30El asunto es, como hay tanta extendida,
32:34como hay estancias infantiles,
32:38como hay un programa de educación inicial, de alfabetización,
32:43¿qué haría usted distinto a lo que se está haciendo?
32:46Distinto, o sea, no lo que no está haciendo Danilo,
32:50sino lo que usted, siendo Presidente de la República,
32:53haría distinto en materia educativa.
32:56Ustedes tienen acceso al plan estratégico de la coalición por la educación digna.
33:01Ese fue el plan que se discutió, que se evaluó.
33:05Sin embargo, el actual Ministerio de Educación no ha seguido ese plan.
33:10Y lo que se ha hecho, las estancias infantiles están en apenas un 15%
33:14de las que debieron de crearse.
33:16Y se ha invertido en la infraestructura física, muy bien.
33:19Habían otras maneras también de llegar a tener las aulas que se necesitaban,
33:23especialmente los grandes centros urbanos.
33:25Pero bien, se invirtió en la infraestructura física.
33:28Pero eso debió de ir parejo, debió de ir concomitante con la infraestructura humana.
33:33Todavía no tenemos los profesores necesarios para completar la tanda extendida.
33:40Entonces, realmente nosotros, no se ha hecho lo que tenemos que hacer,
33:46y especialmente cumplir con la coalición los planes que tenemos
33:49de la coalición por la educación digna.
33:52O sea, lo que hay que es cumplir el pacto.
33:54Cumplir el pacto. Ahí está todo discutido.
33:57O sea, usted no haría nada distinto si no cumplir lo que está escrito.
34:01No, incluso te quiero decir que en la discusión de ese pacto
34:05había cosas que no estábamos como partido ni como proyecto enteramente de acuerdo,
34:10pero un pacto es un pacto, no es todo lo que tú quieras, es ceder en esas partes.
34:14Entonces, lo vamos a cumplir con esas disposiciones que están muy claramente,
34:20muy definidamente en el pacto.
34:23La labor del Ministerio de Educación es sencillamente ejecutarlo de la manera eficiente.
34:28Don Eli.
34:29Don Luis, usted habló anteriormente de que usted desde la Dirección del Estado
34:35procuraría una nueva visión y se vendió como un, se puso como un, como un gerente.
34:42Sin embargo, hay una gran cantidad de problemas que gobierno va y gobierno viene
34:48y nunca se solucionan.
34:50Yo le quiero preguntar concretamente, por ejemplo, sobre el caso del transporte.
34:56Tenemos ahí sindicatos de camioneros que prácticamente son un monopolio.
35:01El transporte público aquí en la capital, básicamente, en todo el país,
35:05pero básicamente en la capital, es un caos.
35:08Yo quiero preguntarle su visión sobre ese tipo de problemas.
35:12¿Qué usted concretamente haría para resolver ese problema?
35:16Mira Eli, dijo Nelson ahora que debía hacerse un pacto como el que se hizo en la educación
35:21en todos los sectores, y yo creo en eso.
35:24Tú tienes que hacer un pacto en todas las áreas.
35:26¿Usted delegaría la acción de gobernar en la sociedad civil?
35:30No, no, la delegación de gobernar, el gobernar no se delega.
35:35Lo que se delega es los planes, las acciones que tiene que hacer.
35:39En todas las sociedades que han avanzado es porque han hecho grandes pactos
35:42con cada uno de esos sectores.
35:44Ahora, yo quiero, voy a terminar con el tema del transporte,
35:47pero quiero oírme la visión general que tú preguntaste.
35:50¿Qué significa? Pues tú sabes que la palabra transformar y cambiar
35:54es un cliché que lo utilizan todos los políticos.
35:56Mira, el país, el presidente tiene que llegar con una verdadera planificación al gobierno.
36:05Si tú no llegas con una planificación de lo que tienes que hacer en cada ministerio,
36:10en cada área, lo que tú vas a hacer es administrar crisis.
36:13Que sobre todo los días hay una crisis de diferentes magnitudes.
36:16Según San Pedro hay una en la mañana, otra en la tarde y otra en la noche.
36:19No lo había escuchado.
36:21Él decía que América Latina es muy fácil de gobernar porque la crisis de la tarde
36:25se olvida la de la mañana y la de la noche se olvida la de la tarde.
36:29Eso lo dice tu biografía. La voy a buscar.
36:33Pero bien, si tú no vas con una planificación de que lo que tienes que hacer
36:39va de lo que va a administrar el crisis, y eso es lo primero.
36:44Yo voy a llegar al gobierno sabiendo lo que hay que hacer en cada área y qué vamos a hacer.
36:47Pero no esos programas de gobierno, Eli, que son...
36:50Y ahí es la diferencia, que es aplicar buena gerencia.
36:53No esos programas de gobierno que son una declaración de buenas intenciones.
36:57Yo voy a mejorar la educación.
36:59Que cabe todo.
37:01No una poesía, como decíamos los economistas, los profesores, cuando venían las tesis de izquierda.
37:07Eso es poesía.
37:09Oye, entonces, no, Eli.
37:13Mi programa de gobierno va a estar acompañado del primer año completo del presupuesto.
37:18Yo voy a decir, vamos a mejorar la seguridad ciudadana.
37:23Ahora, ¿cuánto vamos a asignar a la seguridad ciudadana?
37:26Lo otro es teoría, buenas intenciones, poesía, demagogia, lo que sea.
37:32Mi plan de gobierno va a ir acompañado del primer año del presupuesto
37:36para decir dónde tú vas a asignar los recursos.
37:40Ya la gente está cansada de que hablen tanta mentira,
37:43de que los políticos digan qué van a hacer y no van a hacer, y no hacen nada.
37:47La crisis que hay en la sociedad es la credibilidad de los políticos.
37:52No nos creen que tú dices que vas a solucionar los problemas.
37:58Pero al mismo tiempo, así como vamos a ir con esa visión,
38:02vamos a ir también porque es un país con recursos escasos
38:05que tiene que ser administrado con muchísima eficiencia.
38:08Pero también tenemos que agregar mucha creatividad de casos exitosos
38:13que han resultado en otros países y aplicarlos aquí.
38:16Por ejemplo, el plan de desarrollo que se hizo en Brasil,
38:21que lo hizo Enrique Descardos y lo siguió Lula.
38:24Incluso Lula tuvo la interesa de decir que es lo que hubiera seguido el plan de Enrique Descardos.
38:28Había en ese plan de gobierno un concepto sumamente interesante
38:33que era proyectos de aceleración del desarrollo económico, que eran regionales.
38:38Entonces, yo te voy a poner un ejemplo.
38:42¿Tú eres de dónde?
38:44Nací en San Pedro de Maco.
38:46San Pedro, era de los cocolos de allá de San Pedro y de Samaná.
38:51¿Alguien del sur aquí?
38:54Hoy domina el Cibao.
38:59¿Tú tienes un sectarismo aquí?
39:02Sí, ciertamente.
39:04Hay un sectarismo de Adriano aquí.
39:08Pero miren, aquí hay una zona sumamente deprimida, como es el caso de Barahona,
39:14que ha ido retrocediendo en términos relativos.
39:18Igual pasa en San Juan.
39:20Y el presidente queda en San Juan, pero no ha podido establecer diferencias.
39:23Igual que lo que se hicieron, que fue construir muchas obras, la calle bonita,
39:28a veces obras insólitas con la pobreza que existe allá en San Juan de La Pagua.
39:34Pero, ¿qué tenemos nosotros que hacer?
39:37Además de todo lo que yo te dije en términos de políticas generales, de facilitación de empleo,
39:41yo voy a ser un presidente obsesionado con la educación para largo plazo,
39:47pero obsesionado con la producción y las exportaciones.
39:50Este país tiene que producir para exportar, para exportar.
39:54Y por eso mi preocupación cuando hablaba de la VEDA, de los productos agrícolas,
39:57una situación tan exitosa como ha sido el tema de los invernaderos, proyectos tan exitosos.
40:04Pero, por ejemplo, el proyecto te va a poner este caso porque es la zona más empobrecida del país.
40:09No se ha desarrollado el turismo en Barahona.
40:14¿Qué se puede desarrollar ahora que tenemos un pueblo que está creciendo mucho
40:18y debe seguir creciendo con el pueblo de Butacana,
40:20pero tenemos otros pueblos en decadencia, como es el caso de Puerto Plata, como es el caso de Juandolio,
40:24y uno estancado, como es el caso de Samaná en términos turísticos?
40:27Pero no todo el turismo es hoteles, el turismo es cruceros también.
40:33¿Vamos a desarrollar Barahona como un puerto multimodal?
40:37Multimodal para tener ahí tres cruceros que entren a Barahona.
40:44Miles y miles de turistas todos los días cuando aquí hay una escasez de puertos turísticos en el Caribe.
40:48Todos los que hemos tomado un crucero turístico sabemos que van a los mismos puertos de hace 25 años
40:54porque no hay nuevos puertos.
40:56Ahí se desarrolla Barahona.
40:58Pero tiene que tener, el gobierno tiene que tomar, invertir 20 millones de dólares
41:02o facilitarle a alguien que invierta 20 millones de dólares en el puerto de Barahona
41:06para facilitarlo como un puerto multimodal.
41:08Pero al mismo tiempo, nosotros desarrollaríamos a través de un fondo de desarrollo,
41:16porque aquí se habla del Banco de Exportaciones.
41:18No sé qué es el Banco de Exportaciones, pero señor, crea una ventanilla del Banco de Reservas,
41:23no hay que hacer un edificio para eso, ni hay que hacer una...
41:26créate una ventanilla de exportación.
41:29Es que aquí hay una visión de todo muy errada, muy compleja,
41:33y se pueden solucionar los problemas de manera simple.
41:37Así como en Rancho Arriba se desarrolló de un venadero y se debe seguir desarrollando,
41:42yo desarrollaría lo mismo en la meseta de Vallejuelos, de San Juan de la Maguana.
41:47Y la carretera que ahora que va desde San Juan, que pasa de San Juan,
41:53tú llegarías de Vallejuelos a Barahona en una hora
41:56para exportar los productos de la meseta del Valle de Vallejuelos,
42:02que es dos veces y medio, está a la misma altura de, un poco más, de Rancho Arriba,
42:08pero es dos veces y medio el terreno de lo que es Rancho Arriba.
42:12Señores, seis mil tareas de invernadero que hay en el país,
42:15que son las que están dedicadas a exportación.
42:17Seis mil tareas de invernadero producen 120 millones de dólares.
42:21Trescientas treinta mil tareas de banano, de las cuales hay 20 mil en Azua,
42:26y 310 mil en la línea, te producen 230 millones.
42:31Mira la eficiencia de la producción de invernadero.
42:34Entonces, yo te estoy poniendo un ejemplo de los planes de desarrollo creativos diferentes,
42:39pero lo mismo haríamos con la producción de invernadero.
42:42Yo estuve ahora en el CEIBO.
42:47Tú tienes en Miche, que puedes duplicar la cantidad en las montañas de cacao que hay en Miche,
42:56pero al mismo tiempo desarrollar de una vez y por todas,
42:58y facilitar a los inversionistas para hacer un proyecto turístico,
43:01de que creen empleos en Miche.
43:04Es la aceleración de esos proyectos, porque esto no es un país tan grande.
43:07Esto es un país que con 10 u 11 proyectos regionales,
43:10pues ya tú haces polos de desarrollo regionales.
43:15El Iaspiña, la provincia más pobre del país.
43:18Inmediatamente yo llego al gobierno, voy a hacer la presa de jocas,
43:22que le está gritando durante años que va a financiar,
43:25que va a regar unas 500 mil tareas,
43:28que están ahora destinadas, que no pueden producirse nada.
43:34Entonces, lo que hay que tener es creatividad, pasión, deseo,
43:38y la gerencia para que esos proyectos realmente lleguen al país.
43:42Caso de transporte.
43:44Lo primero que hay que es reorganizar el caso de transporte,
43:46como yo lo voy a reorganizar en todas las áreas.
43:48Fusionar 7 instituciones, que es lo que es parte de Miche,
43:51que es lo que es parte de Miche,
43:53es decir, que están regulando, una regula esto, una regula eso,
43:55chocan entre ellas mismas, pelean entre ellas mismas.
43:59Ahora, cuando yo dije, y por eso dije al principio que iba a ser obsesionado
44:04con la producción y la exportación.
44:07Aquí para la exportación tenemos que agregar productividad.
44:12Y para tú agregar productividad con las fábricas en el interior,
44:16tú tienes que crear un sistema ferroviario.
44:19Además de organizar el transporte, tú tienes que crear un sistema ferroviario.
44:23El costo del transporte aquí en la exportación,
44:27del transporte interno, va entre 8 y 20%,
44:30cuando internacionalmente es un 3%.
44:33¿Y por qué internacionalmente es un 3%?
44:35Porque no sé si ustedes deben haber visto en las fábricas
44:38en Estados Unidos, en Canadá y en otros países en Europa,
44:41que detrás de la fábrica tú ves los rieles de los ferrocarriles.
44:45En todas las zonas francas tienen que estar unificados los puertos vía ferroviaria,
44:49vía una línea ferroviaria.
44:50¿Qué hacen con los sindicatos?
44:52Todo hay que hacerlo a través del interés nacional.
44:55En la economía se ajustan, se le hacen proyectos,
44:58ellos van a seguir funcionando, porque al aumentar,
45:01al aumentar el volumen como debe de aumentar,
45:06no se va a eliminar totalmente el transporte.
45:08Pero esto funciona como en monopolio, ya acabamos con transporte.
45:10Pero adaptarlo a la ley, adaptarlo a las circunstancias y a las leyes,
45:18esto es todo.
45:19Aquí lo que hay que cumplir las leyes que hay vigentes.
45:22Eso es como el caso, cuando me preguntan,
45:24del caso de los inmigrantes ilegales.
45:26Cumplir la ley de inmigración, por Dios, eso es todo.
45:28Simple, tan simple como eso.
45:30No es tan simple como, por ejemplo, meterle mano a penatrados.
45:36Aquí se hacen pactos.
45:38Son dos cosas diferentes, una cosa es el transporte de carga
45:43y otra cosa es el transporte pasajero.
45:46Son dos temas diferentes y dos situaciones diferentes.
45:50En el tema del transporte hay que llamar a pactos,
45:54pactos unificados, y si no, cumplir la ley.
45:56No va a haber en ninguno de esos pactos, va a haber unanimidad,
46:00pero se va a discutir para que haya lo que le conviene
46:04a la mayoría sin aplastar a una minoría disidente,
46:09pero tiene que haber lo que le convenga al interés nacional,
46:13independientemente que sean sindicatos o sean grandes corporaciones propietarias.
46:18Aquí le hay que cumplir el interés nacional y eso es lo que hay que hacer.
46:22¿El consenso?
46:23No, el consenso no.
46:24Lo que le convenga al interés nacional,
46:26que debería de ser el consenso en los pactos que se hagan.
46:30El consenso es la más cara de todas las soluciones.
46:36Lo que sea para el interés nacional.
46:38Doña Anita.
46:39Don Luis, ustedes trabajan para un acuerdo político para el 2016.
46:45¿Ustedes estarían en posibilidad de negociar con el PRD
46:49para llevar candidatos comunes?
46:52Mira, nosotros vamos a negociar con todas,
46:55vamos a discutir con toda la oposición
46:57en base a un programa de cambio de gobierno.
47:00Con toda la oposición.
47:04¿No hay un programa mínimo?
47:06Bueno, la Convergencia sí ha hecho un programa.
47:08Usted sabe que nuestro primer ejercicio de alianza ha sido la Convergencia.
47:12Entonces la Convergencia sí ha hecho un programa mínimo de acuerdos
47:16donde tienen que estar realmente acuerdos y la independencia judicial
47:22que son temas fundamentales,
47:24el fortalecimiento también consecuentemente de la democracia,
47:28la atención a los sectores más necesitados,
47:33especialmente con una mejoría del gasto público que lo hemos hablado.
47:36Y hay dos o tres problemas básicos.
47:38En la Convergencia ni en ningún partido estamos de acuerdo en todo,
47:40pero debemos de estar de acuerdo en los aspectos más importantes.
47:43Y yo estoy seguro que yo lograría la unidad de toda la oposición.
47:48Sin embargo se ha criticado que en el PRM
47:51dominan o dominan las posiciones los viejos robles.
47:55A pesar de ser modernos, la mayoría son viejos robles y caobas.
47:59Y ese grupo de personas está radicalizado,
48:03incluyendo el propio Presidente Hipólito Mejía,
48:05contra un acuerdo con Miguel Vargas.
48:07Ayer hablaba con doña Ivelice Prats.
48:09Dice que no apoyaría un acuerdo con Miguel Vargas junto con el PRM.
48:13¿Cómo usted lograría convencer a...?
48:15Vamos a esperar que parte la Comisión.
48:17Ahora estamos en Comisiones, en procesos internos.
48:19Ahora estaremos en proyectos de alianza.
48:21El PRM no solamente tiene a los robles.
48:25Tiene a los jóvenes, a los principales líderes jóvenes del partido.
48:29Dime cuáles son los principales líderes jóvenes del partido.
48:32Dime uno.
48:34¿Dígame usted?
48:35¿No? Yo te voy a decir los diputados.
48:37¿Wellington o no? Está aquí.
48:40José Ignacio Paliza está aquí.
48:43Emanuel Bautista está aquí.
48:45Alexis Jiménez está aquí.
48:47David Collado está aquí.
48:49Digo aquí en el PRM.
48:51¿En su proyecto?
48:52No, en mi proyecto.
48:53David está en el PRM.
48:55Los otros están en mi proyecto.
48:56Pero también tenemos el apoyo de los sectores...
48:59Vamos a hablar del PRM.
49:01¿Qué es tu pregunta?
49:03Tenemos los sectores de los robles también.
49:05Es que está todo.
49:06Sí está todo aquí.
49:07Que van a estar los de un lado y los del otro.
49:10Y no predomina.
49:12Predomina lo que ahora mismo nosotros tenemos que fortalecer.
49:15Tú no puedes pensar en alianzas sin que tu capacidad de crecimiento esté agotada.
49:20Y todavía la capacidad de crecimiento del PRM no está agotada.
49:23Puede seguir creciendo.
49:25Entonces, en un momento, yo sí creo ya que tenemos que lanzar puentes de amistad,
49:30puentes de contacto con todos los sectores del país.
49:35Es demasiado importante para nosotros, para el país,
49:38nosotros conseguir una mayoría que nos permita tener,
49:41ganar las elecciones congresuales y municipales.
49:44Para eliminar esta dictadura de la suprema que tenemos.
49:51Don Luis, se nos está acabando el tiempo.
49:54¿Usted quisiera hacer una exhortación final con relación a la convención?
49:59Sí.
50:01Quiero decirle a los compañeros y compañeras del PRM,
50:04a todos los que están activos en este proceso de convención,
50:07que continúen como lo han hecho.
50:11Que continúen con la firmeza, con el entusiasmo,
50:14de trabajar a fortalecer el Partido Revolucionario Moderno,
50:19que a fortalecer la convención.
50:21Pero al mismo tiempo, que tenemos que hacerlo con mucha decisión,
50:25con mucha interés, pero con mucha prudencia.
50:27Porque los ojos del país están en ese proceso electoral.
50:34Y decirle a esos mismos compañeros que mayoritariamente nos están apoyando.
50:38Decirles que pueden contar conmigo.
50:42Que pueden confiar en nosotros.
50:44Pueden confiar en nosotros como candidato presidencial,
50:47que vamos a unificar a toda la oposición.
50:50Y pueden confiar en nosotros como Presidente de la República,
50:53que vamos a actuar con honestidad, con ética,
50:57con mucha creatividad y eficiencia,
51:00para mejorar la calidad de vida de los dominicanos y las dominicanas.
51:04Muchas gracias.
51:05Muchísimas gracias a don Luis Abinader,
51:07precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno,
51:11por su participación en este Diálogo Libre.
51:14A todos ustedes, muchísimas gracias por la atención prestada
51:18y hasta un próximo Diálogo Libre.
51:20Buenos días.