• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Policía Militar ocupó este martes una de las zonas más peligrosas de Río de Janeiro,
00:09el complejo Maré. Los oficiales sustituirán a las tropas del ejército un año antes del
00:14inicio de los Juegos Olímpicos, en un momento decisivo para reducir la criminalidad antes
00:19de la celebración del megaevento deportivo. Los policías asumirán los puestos de cerca
00:24de 3.000 soldados que habían sido movilizados antes de la Copa del Mundo para garantizar
00:29la seguridad en este lugar, próximo al aeropuerto internacional.
00:33Durante este periodo de un año y tres meses, conseguimos traer un poco más de estabilidad
00:41para la región. Por ejemplo, hace pocos días descubrí en la prensa que la tasa de homicidios
00:46en la región era de unas 21 víctimas cada 100.000 habitantes, antes del proceso de pacificación.
00:53Hoy, después de nuestro trabajo, es de unas 5 cada 100.000.
00:58Pero el tráfico de drogas y el crimen organizado todavía controlan la zona. Durante este reportaje,
01:04periodistas de la FP vieron a civiles armados circulando en una de las favelas de Maré.
01:09El secretario de Seguridad del Estado de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, reconoce
01:14que la presencia del ejército no es suficiente para contener la violencia.
01:18Desarticular las facciones es un trabajo muy difícil. Nuestra misión es recuperar el
01:26territorio, porque una vez que recuperas esos territorios, le sacas su zona de acción.
01:32Pero de ahí a acabar con el Comando Rojo y otras facciones es muy difícil.
01:38A algunos habitantes del complejo no les gusta el cambio de fuerza. Muchos cuentan a los
01:43periodistas de la FP que se sienten más seguros con el ejército y creen que con la salida
01:48de las Fuerzas Armadas, los crímenes pueden aumentar.

Recomendada