Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El desplome del precio del petróleo y la drástica reducción de las importaciones
00:06han generado una escasez sin precedentes en los supermercados venezolanos.
00:11Como consecuencia, surgieron los bachaqueros, contrabandistas y vendedores ambulantes que
00:16compran productos subsidiados por el gobierno socialista para revenderlos en un mercado
00:20negro omnipresente.
00:22Ante la falta intermitente de la mayoría de los productos básicos, los venezolanos
00:26se ven obligados a recorrer supermercados y tiendas, haciendo interminables colas para
00:31conseguir lo que buscan.
00:33Pero Nathalie Loreto no tiene ganas de perder el tiempo.
00:36Esta diseñadora gráfica ha decidido comprar medicinas para sus hijos en la Redoma de la
00:41Barriada Popular de Petare, en el este de Caracas.
00:43Gracias a Dios conseguimos lo que estábamos buscando.
00:48En otras oportunidades era más fácil, pero cada vez se está haciendo más difícil,
00:55en la zona de los bachaqueros.
00:57En esta chabola vive Susana, una bachaquera de 32 años y madre soltera de 5 hijos.
01:04Hace año y medio, harta de que la inflación, que ya se acerca al 100% anual, devorara sus
01:08modestos ingresos, Susana se embarcó en la venta ilegal de algunos productos básicos.
01:13Era como te digo, conformista.
01:16Si hay para la comida, bueno, gracias a Dios.
01:20Loco, y al ver que tus hijos no tienen un lápiz, un cuaderno, unos buenos zapatos con
01:25que ir al colegio, sin nadie en que te dé, tienes que buscar cómo defenderte.
01:29Su rutina empieza a las 2 de la mañana.
01:32Hace largas horas de cola en supermercados, donde valiéndose de contactos y artimañas
01:36sortea el racionamiento y accede a más mercancía.
01:40Por ejemplo, el detergente cuesta 88 bolívares, los pañales me salieron en ciento y pico,
01:49la acetona me salió en 117,50.
01:54Pero imagínate, si duras hasta 5, 6 horas para comprar el producto, no lo puedo comprar
02:02en 100 y venderlo en 120, porque de verdad que uno se calerzora, aguanta hambre en la
02:07calle.
02:08El gobierno de Nicolás Maduro considera este fenómeno como parte de una guerra económica
02:12de los empresarios y la oposición, mientras sus adversarios aseguran que es consecuencia
02:17de las distorsiones de una economía de controles, expropiaciones, corrupción e ineficacia.