• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos y amigas de Diario Libre, le proponemos una entrevista con Santiago Camarena, vicepresidente
00:12ejecutivo de Alfa Valores, sociedad de valores, puesto de bolsa, que nos va a explicar cómo
00:19está funcionando el mercado de valores, las oportunidades que ofrece para los pequeños
00:23inversionistas y los grandes inversionistas, entre otros temas de interés para nosotros
00:27de Diario Libre y para ustedes, amigos y amigas de Diario Libre. Bueno, Santiago, muchas gracias
00:32por estar acá con nosotros, ¿no? Para nosotros siempre es grato y un honor contar con las
00:38opiniones de un experto como tú sobre el mercado de valores.
00:41¡Ay, qué bien! Muchas gracias.
00:43Comencemos por la empresa Alfa Valores. ¿Cuáles son los proyectos? ¿En qué está Alfa Valores?
00:47Bueno, Alfa es una de las empresas del Grupo Mercado Electrónico. Nosotros tenemos en el
00:52mercado desde el 2003. Hemos sido bastante innovadores trayendo, bueno, productos y servicios
01:00a la economía, permitiéndoles a los clientes puedan optimizar sus operaciones. En su momento
01:06eran con las divisas, para que pudieran comprar y vender divisas al mejor precio posible.
01:13Y luego fuimos incursionando en el mercado de valores y, pues, Alfa empezó en el 2010
01:18y abrió su puerta al público en el 2011. Sin embargo, nosotros venimos con ya una trayectoria
01:23de varios años antes del mercado de valores en República Dominicana.
01:27O sea, ya venían con una experiencia previa. Sí, claro, claro. Nosotros, pues, vimos todo
01:30el proceso desde que empezó con la crisis de los bancos, cuando el Banco Central comenzó
01:35a emitir títulos en el mercado, donde la gente no quería esos títulos, no entendía
01:40cómo comprarlos. Ahora se lo arrancan de la mano, ¿eh?
01:42Bueno, en aquella época eran títulos físicos, donde incluso se llegó a ver que el Banco
01:47Central ofreció tasas cerca del 50% por un año y medio. Y gente que logró comprar
01:54ese título, en cuestión de tres o cuatro meses, las tasas, el título se apreció significativamente
02:00en el mercado secundario y se pudo comprar ese título incluso a tasas ganadas por el
02:0430%, haciendo que el tenedor de ese título, pues, tuviera beneficios extraordinarios.
02:09Y ahora, ¿qué situación hay con esos títulos? Bueno, ya los títulos no son físicos, ya…
02:13¿Desmaterializados? Son títulos desmaterializados.
02:16Bueno, primero que expliquemos lo que significa desmaterializados, brevemente.
02:18Sí, bueno. Anteriormente hablábamos…
02:19Vamos a empezar que es un fantasma o algo.
02:21No, claro. Cuando se habla de títulos de renta fija, que es lo que más se usa en el
02:25mercado dominicano, para decir, un mercado de valores son títulos de renta variable
02:30y títulos de renta fija. En República Dominicana, básicamente, son títulos de renta fija que
02:34son deuda. En los mayores, hay dos mayores emisores que tienen el 90 y pico por ciento
02:39del mercado, que son títulos de Banco Central, o sea, emisores de Banco Central y emisores
02:44de Ministerio de Hacienda. Esos títulos, hoy en día, se pueden comprar títulos que
02:50llegan hasta 15 años de vencimiento. Tú puedes comprar un título que vaya a vencer
02:55incluso la semana que viene de Banco Central. Y, bueno, eso es lo que se llama una curva
02:59que va de 30 días hasta 15 años. En el caso de Banco Central, Banco Central emite títulos
03:08que llegan hasta 7 años. Y un título de 7 años de Banco Central, hoy en el mercado,
03:13se puede andar por el 10-20, 10-25. La tasa, por rendimiento. La tasa de rendimiento que
03:19uno pudiese conseguir. Comparado con lo que está pagando la banca por los certificados
03:23financieros, me parece una diferencia muy grande. Sí, claro, y por eso es que es importante.
03:27¿Y es seguro invertir en esos títulos? En el mercado de valores, bueno. Sí, los títulos
03:31del mercado de valores que están circulando ahora mismo. Sí, sí, sí. Precisamente los
03:33títulos del mercado de valores de Banco Central se entiende que son el emisor que tiene el
03:39menor riesgo posible dentro del país. ¿Ok? Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,
03:45la tasa del tesoro de un título del gobierno del Fed, pues se considera libre de riesgo.
03:52Cualquier otro emisor dentro de la economía estadounidense, pues tiene que agregarle un
03:58riesgo adicional. Igual pasa en el caso de la República Dominicana. En el Banco Central
04:01se entiende que es el riesgo más bajo que pueda haber. Es el riesgo cero dentro del
04:05país, si es posible ese concepto. Correcto, correcto. ¿Y qué necesita saber un pequeño
04:10inversionista, porque los grandes inversionistas lo saben todos porque se asesoran con expertos
04:14financieros, pero un pequeño inversionista para poder invertir, aprovechar las oportunidades
04:19que ofrece el mercado de valores en la República Dominicana? Más o menos que ese pequeño
04:22inversionista vaya donde Alfa Valor a pedir consejo. Sí, por supuesto. ¿Qué le dirían
04:25ustedes? Bueno, lo primero es que hay que conocer de qué trata un mercado. El mercado
04:30trata de que yo puedo tener un título y me puedo quedar hasta vencimiento y el 10-20,
04:34por ejemplo, eso es mío hasta el vencimiento. ¿Qué sucede? Si las condiciones del mercado
04:39suben o bajan, pueden hacer que mi título valga más o valga menos. Pero siempre siguen
04:43pagando el 10-20. A mí me van a pagar mi 10-20 y obviamente se tiene la certeza de
04:49que el Banco Central va a seguir pagando, honrando tanto los cupones como que el vencimiento
04:54va a pagar el principal. Puede ganar o perder un poco el precio del bolo. Sí, dependiendo
04:59de cómo funciona el flotúo del precio. A cómo lo compró y qué sucede en el momento.
05:03Pero siempre le están pagando lo que no varía, es la tasa de interés que le pagan.
05:07El cupón del papel, eso siempre lo va a pagar. Ahora, ¿qué pasa? Si yo compro, por ejemplo,
05:12un bono que se compró al 100% y va a pagar un 13, por decir, si ese bono se aprecia y
05:19puede valer en vez de 100, vale un 120, pues entonces ya no me va a rendir un 13. Si no
05:24me va a rendir, vamos a poner un 10 porque vale más. Entonces el rendimiento y el precio
05:29del bono son inversamente proporcionales. Todo ese tipo de conocimiento es importante,
05:33que un inversionista lo conozca y el papel de un puesto de bolsa es primero asesorarlo,
05:38explicarle, darle los conocimientos de los riesgos y darle incluso la diferencia que
05:43existe de lo que son inversiones tradicionales, como por ejemplo, comprar un apartamento,
05:47un certificado y demás. ¿Cuáles son las diferencias que existen ahí? Bueno, Santiago,
05:51brevemente porque se nos está agotando el tiempo. O sea, lo que está pasando en Europa
05:55con esta situación de Grecia y la troika, la Comisión Europea y la posibilidad de que
06:02Grecia salga o se quede dentro de la comunidad del euro, que puede afectar incluso el euro.
06:06Hay temores, no se sabe lo que puede pasar. ¿Qué implicación, en el escenario hipotético
06:09de que haya una corrida contra el euro o que haya una devaluación significativa del euro,
06:13qué significaría para la República Dominicana que exporta banano, digamos, a Europa pero
06:20también recibe turistas? Sí, no, sin lugar a dudas sería un acontecimiento importante
06:26que hay que tomar en cuenta. Dependiendo de las cosas que puedan suceder va a afectar
06:32más o menos a la República Dominicana, pero lo que sí hay que tener en cuenta es que
06:36hay que estar viendo qué sucede en el mundo, hay que estar viendo qué implicaciones pueden
06:39tener las diferentes cosas, hay que estar atento a esto. En el caso de Puerto Rico también
06:44vemos. O sea, Puerto Rico se sobreendeudó y aparentemente no utilizó bien los recursos
06:49y los compromisos que asumió su gobierno. ¿Te parece que la República Dominicana
06:51está sobreendeudada? La República Dominicana va en un proceso de endeudamiento que entiendo
06:57que se puede mejorar bastante el uso de los recursos que se está haciendo.
07:02Bueno, amigos y amigas de Eurolibre, muchas gracias por su interés en este tema y por
07:07estar escuchándonos. Y gracias Santiago, esperamos tenerte en otra oportunidad para
07:12que siempre aconseja a nuestros lectores sobre cómo aprovechar las oportunidades del mercado
07:19que este es la primera vez, pero que no sea la única.
07:22Perfecto. Bueno, pues muchas gracias.
07:23Muchas gracias a ti. Hasta la próxima.