Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00México adjudica únicamente dos de los 14 campos petroleros ofertados en la primera
00:09licitación de la industria en casi 80 años. Los contratos se los llevó un consorcio liderado
00:14por una firma local y muy por debajo de las expectativas del gobierno.
00:19Gigantes como los estadounidenses ExxonMobil y Chevron o la británica australiana BHP Billion
00:38decidieron finalmente no participar. 18 firmas individuales y 7 consorcios habían
00:45clasificado para participar en el concurso. Finalmente, solo 9 de ellos presentaron ofertas,
00:50pero no llegaron al mínimo exigido por el gobierno.
00:53Es normal que un porcentaje de los bloques que se ofrecen en la licitación no se adjudiquen
01:02en alguna licitación en particular. En este caso los que se declaran desiertos los retiene
01:08el Estado y podrán incorporarse en futuras rondas de licitación, lo cual es la práctica
01:16normal de esta industria. Tras las adjudicaciones, las empresas deberán
01:20mostrar sus garantías financieras en un plazo de 48 horas y los contratos deberán firmarse
01:26antes del 21 de agosto. Se trata de bloques situados en aguas poco profundas, aunque esta
01:32es solo la primera de cinco subastas de la llamada Ronda 1 de la Reforma Energética
01:36Mexicana. En las siguientes se ofrecerán contratos para la exploración y explotación
01:42de hidrocarburos en aguas profundas, en yacimientos no convencionales y en tierra.