• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Banderas cubanas son más visibles que nunca estos días en los alrededores del edificio donde se
00:06reabrirá próximamente la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Este será el panorama que recibirá el
00:11secretario de Estado John Kerry, quien llega este viernes para presidir este histórico evento,
00:16después de medio siglo de discordia entre ambas naciones. La reapertura de embajadas es un paso
00:21más en la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, pero todavía queda un
00:26buen trecho por recorrer. En la primera semana de septiembre, el presidente Barack Obama tendrá
00:31que decidir, por ejemplo, si Cuba debe seguir siendo catalogada como país enemigo otro año
00:37más. Esto supondría que se continuaría aplicando la llamada ley de comercio con el enemigo,
00:43que otorga al presidente la facultad de imponer sanciones económicas en tiempo de guerra o en
00:48cualquier otra emergencia nacional a la isla caribeña. Si no lo hace, sería la única nación
00:53del mundo con sanciones derivadas de esta normativa, que en el pasado también fue aplicada
00:58a países como Corea del Norte, China, Vietnam o la Alemania nazi. Pero analistas consideran que
01:04es poco probable que esto suceda. Estados Unidos ya retiró en mayo a la isla de su lista negra de
01:09países que patrocinan el terrorismo, y hace dos semanas la excluyó de las naciones con serios
01:14problemas de tráfico de personas. Además, Obama pidió al Congreso que inicie una discusión para
01:20levantar el embargo económico impuesto a Cuba en 1962. Quedan pendientes otros temas complejos,
01:26como el futuro de la base de Guantánamo y las compensaciones por las propiedades
01:30estadounidenses nacionalizadas por Fidel Castro en 1960.

Recomendada