• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los países en desarrollo son los más interesados en lograr un acuerdo vinculante en la próxima
00:05Conferencia Mundial sobre Clima, que tendrá lugar en diciembre en París, asegura el viceministro
00:10de Ambiente de Colombia, Pablo Viera. Según él, un aspecto clave es el financiamiento
00:15de la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo.
00:19La discusión de financiamiento en la negociación de cambio climático es probablemente la más
00:24difícil de todas. Existen unos compromisos por parte de los países desarrollados, por
00:29ejemplo el de llegar a tener un financiamiento de 100 billones, 100 mil millones de dólares
00:35al año disponible para los países en desarrollo a partir del 2020. Sin embargo, la discusión
00:41que se está dando es, como el acuerdo, parte del 2020 es cómo va a ser la financiación
00:46a partir de ese momento y cómo se va a poder garantizar que esa financiación existe.
00:50Aunque admite que el acuerdo será decepcionante para muchos si no se logra un esquema dinámico,
00:55Viera afirma que ya se han alcanzado logros considerables.
00:58El nuevo acuerdo de cambio climático ha logrado ya unos avances muy importantes, cosas que
01:02ya están acordadas en este momento, como que va a ser un acuerdo universal. ¿Eso qué
01:06quiere decir? Eso quiere decir que ya no va a ser un acuerdo en el cual vamos a dividir
01:10el planeta entre los que van a tomar acciones para luchar contra el cambio climático y
01:15los que no.
01:16Colombia anunció esta semana que reducirá en un 20% sus emisiones de gases contaminantes
01:21para 2030, porcentaje que aumentaría a 30% si el país consigue apoyo internacional para
01:27conseguirlo.

Recomendada