Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos, amigos de Diario Libre. Hoy recibimos en nuestro estudio al rector de la Universidad
00:10Autónoma de Santo Domingo, el Dr. Iván Grullón, con quien vamos a hablar sobre la posibilidad
00:15de abrir una extensión de la UAS en Estados Unidos. Bienvenidos, rector.
00:21Bueno, quiero en primer lugar agradecer a don Adriano Miguel Tejada, director del periódico
00:27del Diario Libre, y a todo el personal periodístico, de periodistas que trabajan en este diario
00:36tan importante, de habernos permitido llegar aquí para aclarar un poco cuáles las intenciones
00:43que tenemos cuando se ha hablado de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
00:49en New York.
00:50Al rector le acompaña la encargada de intercambios académicos, la profesora Rocío Villini,
00:54a quien también damos la bienvenida.
00:57Muchas gracias. Es un placer y un honor estar aquí en Diario Libre, un diario que acostumbro
01:03a leer a primeras horas de la mañana, todos los días, y que nos hayan dado la oportunidad
01:09para hablar sobre lo que significa para la Universidad Autónoma de Santo Domingo la
01:17internacionalización y los proyectos que tiene específicamente, en este caso, en la
01:23ciudad de Nueva York y zonas aledañas, y en otras ciudades de Estados Unidos.
01:29Vamos a comenzar aclarando de dónde surge la idea de abrir una extensión de la UAS
01:33en Estados Unidos.
01:34Bueno, resulta, Kirsten, que yo, como fui decano de facultad dos periodos y me habilité
01:41para ser rector, esa vez participé como candidato y no pude. Desde entonces, como participamos
01:47en programas muy importantes en la ciudad de Nueva York, incluso llevamos investidura
01:53para estudiantes que estaban pendientes de tesis. Lo que hacíamos era que enviábamos
01:57profesores para asesorarlos, lógicamente con programas pagados autofinanciables. Debemos
02:03aclarar que queda de una vez claro que bajo ninguna circunstancia la universidad ni el
02:07Estado va a gastar recursos para la supuesta instalación de la ciudad de Nueva York. Pero
02:14tenemos la puerta abierta, no solamente para tener una oficina, sino para tener más espacios.
02:20Entonces, como yo estaba aspirando al rector ahora, dentro del programa de gestión nosotros
02:26hablamos del relanzamiento de las relaciones internacionales y de cooperación, y así
02:30se está haciendo. Tenemos relaciones con Europa, sobre todo con España, y anuncio
02:37aquí también que espero que la gente no se sienta mal, que vamos a abrir una oficina
02:42en Madrid, y lógicamente todo eso autofinanciado.
02:46Rector, ¿en qué consiste la idea? Explíqueles exactamente a la ciudadanía qué es lo que
02:50tienen pensado hacer.
02:52La universidad siempre en la ciudad de Nueva York ha organizado posgrados, porque allá
02:57la educación superior es muy costosa, y lógicamente con instituciones de allá, es una sociedad
03:04muy abierta los Estados Unidos, y permite este tipo de programas. ¿Qué es lo que organizamos?
03:11Tenemos cursos diplomados en varias áreas, sobre todo en las áreas que nos refieren
03:16de laboratorios, de tecnología, se nos hace difícil en las áreas de ingeniería y la
03:21propia medicina, pero en las áreas de derecho permanentemente tenemos muchísimos diplomados
03:28y acuerdos con instituciones dominicanas allá y también con el consulado y con otras instituciones.
03:35Ahora, el concepto de extensión también está malnejado, porque de por sí una extensión
03:40es lo que tenemos allá. Una extensión es una oficina, pero minúscula que tenemos,
03:46que podemos desarrollarla y en esa gestión en que está el rector, ampliar el rado de
03:52acción de esa oficina.
03:54Pero dentro de sus planes, ¿está la posibilidad de construir una oficina en Nueva York para
03:59estos programas?
04:00No, no, no. Lo que pasa es que en los Estados Unidos es un país con unas posibilidades
04:05enormes y nos han ofrecido locales más amplios, pero no es una extensión. Oye, no es un centro
04:10regional porque se está malinterpretando. Hoy Venecia Javaquín escribe, ¿y qué Boca
04:15al Aguaje en Nueva York? ¿Y qué es esto, Dios mío? Pero una extensión, ¿tú sabes
04:20lo que es una extensión? Es eso mismo, una oficina. No es un centro regional.
04:24Es decir, no se va a construir.
04:27Ni se va a alquilar ni nada. Nosotros tuvimos un espacio en el recinto de la Guardia durante
04:3420 años, organizamos programas juntos. No se va a alquilar, eso no lo ceden a nosotros.
04:40Si no se va a alquilar ni a construir, ¿quién o quiénes van a ofrecer sus oficinas para
04:44desarrollar la idea que tienen?
04:48Vamos a establecer contacto con las instituciones con las cuales ya tenemos, sostenemos convenios
04:56de intercambio, como es el de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, con la cual tenemos
05:01un convenio desde 1993, y la Universidad de Columbia desde 1986. La idea es fortalecer
05:14estos intercambios, buscar nuevas opciones de programas con ellos.
05:21Imagino que ustedes van a tener que nombrar a algunos profesores para desarrollar este
05:25programa. ¿Han pensado en la cantidad?
05:27Quería aclarar algo. Por lo general los programas, cuando decimos autofinanciables,
05:33son programas que se deben reunir 10, 15 personas. Se hace un presupuesto, ¿verdad? Y ese presupuesto
05:40debe cubrir los gastos de profesores, los gastos de, si hay viajes, de viajes. Y siempre
05:49debe quedar algo para la universidad. Por lo general lo que queda para la universidad
05:55es como un 20% o algo así de los programas para la universidad poder con la oficina y
06:03los programas poder seguir relanzando nuevos programas. Ahora bien, los profesores, por
06:12ejemplo, si son para programas de maestría o diplomado, lo que estamos explorando ahora
06:17para no tener el gasto de viajes es profesores ya graduados de la UAS, con maestría, con
06:25maestría y estudios allá, por ejemplo en Nueva York, que puedan ofrecer algunas de
06:31las asignaturas de los programas de diplomado y así nos economizamos los gastos de viajes.
06:38Bueno, rector, ¿detalles de esta primicia que nos ha dado sobre la creación de una
06:43extensión de la UAS en España?
06:46Una extensión de la UAS en Madrid, en España, es una necesidad. Pero, lógicamente, lo que
06:52es una oficina donde se puedan los dominicanos y españoles poder ir y ver qué nosotros
06:58les podemos ofrecer, porque ellos nos ofrecen muchísimas cosas. Por ejemplo, nosotros
07:02tenemos un acuerdo con la Universidad del País Vasco, por medio del cual hemos logrado
07:06una cantidad considerable de doctores, prácticamente financiados por ellos.
07:12Muchísimas gracias por elegir Diario Libre para aclarar un tema que es de interés para
07:18muchos dominicanos. Y a ustedes, agradecerles el honor de su compañía.