• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El arquitecto y docente universitario Manuel Muñoz es uno de los protagonistas de 14 recursos
00:10de revisión conocidos por el Tribunal Constitucional, referentes a la negativa de organismos del
00:15Estado en dar información pública. Muñoz quiso probar la efectividad de la Ley de Libre
00:21Acceso a la Información Pública y en el año 2010 solicitó a la Cámara de Diputados
00:26los nombres y salarios de sus asesores.
00:56Al igual que Muñoz, el veterano periodista Uchi Lora pasó por un largo proceso judicial
01:19para exigir información pública, en su caso fue sobre los estudios de suelo del Metro
01:24de Santo Domingo.
01:25El ingeniero Osiris de León, geólogo y político también del Partido Reformista, denunció
01:35que para la obra del Metro no se habían hecho los estudios de suelo necesarios. La OPRES
01:46respondió que ellos sí habían hecho los estudios. Entonces yo se los solicité usando
01:54por primera vez la Ley de Libre Acceso a la Información Pública. Me lo negaron alegando
02:01que eso era un tema de seguridad nacional.
02:05La exigencia del periodista llegó hasta la Suprema Corte de Justicia y la prensa le dio
02:09una amplia cobertura al desarrollo del caso. Era uno de los primeros en usar la Ley 200-04
02:16para exigir información pública.
02:19El caso es que terminaron entregando lo que no era, pero por lo menos se demostró que
02:27la ley había que cumplirla y que el que solicita una información pública, si no se la entrega,
02:34puede elevar un recurso.
02:37La Ley de Libre Acceso a la Información Pública contempla que un funcionario que obstruya al
02:41solicitante conseguir algún dato será pasible con pena privativa o suspensión de cargos
02:46públicos por cinco años. Sin embargo, aún no hay registros de estos tipos de sanciones.
02:52Para Diario Libre, Mariela Mejía.

Recomendada