Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El mate es el compañero inseparable de los uruguayos, la bebida nacional que aparece
00:06en todo momento y en todo lugar.
00:08Y ahora que la Organización Mundial de la Salud lo retiró de la lista de cancerígenos,
00:13muchos lo toman sin culpa.
00:15El mate en Uruguay es de generaciones y que yo sepa, digo, de que tengo uso de razón,
00:22no ha habido ni una desgracia con respecto al mate, digo, pero para mí es un mito, es
00:28un mito.
00:29El cáncer, digo, es algo que uno tiene en el organismo y bueno, cuando tienen que pasar
00:34las cosas, pasan, pero el mate no tiene nada que ver.
00:38En 1991, la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer había calificado
00:43al mate y al café como probablemente cancerígenos, pero una nueva evaluación presentada esta
00:49semana establece que el problema no es el producto, sino la temperatura del agua cuando
00:55es mayor a los 65 grados centígrados.
00:58Las vellas calientes como pasan por el esófago, las vellas muy calientes como ahora se quiere
01:04aclarar, pueden generar inflamación y a lo largo del tiempo y sumado a otros agentes
01:14como el tabaco, el alcohol u otros agentes que se puedan ser ingeridos, podrían terminar
01:20desencadenando un tumor de esófago, un cáncer.
01:25Para el científico, el mate tiene efectos antioxidantes y sobre el colesterol, permite
01:30la hidratación y mejora el rendimiento físico y la atención.
01:35Esta infusión, que se bebe también en Brasil, Argentina y Paraguay, entre otros, tiene a
01:40los uruguayos como sus principales cultores.
01:43Y ahora que la OMS la liberó de cargo y culpa, la tradición matera tiene el camino libre
01:49para expandirse.