Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El ministro colombiano de defensa, Luis Carlos Villegas, sostiene que el desminado será
00:06una de las tareas más arduas durante la etapa del postconflicto. El gobierno alista el entrenamiento
00:11de 10.000 soldados para el primer semestre de 2016, a fin de cumplir con esa meta.
00:17Once mil personas murieron desde 1990 por estos artefactos, diseminados en más de la
00:21mitad de los municipios del país.
00:23Las minas, yo creo que son el gran reto del postconflicto colombiano. Si a mí me dijeran
00:30cuál es la lista de las cosas, yo empezaría por ahí. Desminar a Colombia va a tomar una
00:36generación y decenas de miles de personas especializadas en eso y mucha cooperación
00:44internacional.
00:46El proceso de diálogo transcurre sin una tregua en el terreno, pese a que las FARC
00:50adelantan un alto el fuego unilateral desde julio. Pensando en la futura firma del Acuerdo
00:55de Paz, Villegas concibe un cese bilateral con zonas de focalización para los guerrilleros
01:00y un componente internacional para las zonas de verificación y monitoreo.
01:03No estamos hablando de cascos azules ni tropas extranjeras. Estamos hablando de una coordinación
01:13que se ha pensado que sea por mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con
01:21una presencia internacional suficiente, pero el grueso de la seguridad, repito, de nuestras
01:26tropas policiales y militares.
01:29Al cese de hostilidades también podría entrar el Ejército de Liberación Nacional, segunda
01:33guerrilla de Colombia. Con este grupo, el gobierno inició diálogos exploratorios a
01:38comienzos de 2014 para instalar una Mesa Formal de Paz, que no han tenido éxito hasta
01:42ahora.
01:43Eso tiene muchísimos detalles, muchísimos detalles. Si el ELN copa esos detalles, por
01:50supuesto que estamos listos a también tener ese cese al fuego con el ELN.
01:55Tras el fin del conflicto armado, Villegas augura unas fuerzas armadas preparándose
01:59para una nueva etapa, enfocadas en el crimen organizado.