Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En este momento el precio del maíz está en 170 bolivianos
00:05por quintal cuando su precio histórico es 50 bolivianos.
00:10O sea, está casi cuatro veces el precio
00:14donde hay, pero el problema es que no hay.
00:17El mapa dice que tiene maíz,
00:19pero el maíz que tiene por decreto ha decidido
00:23entregarlo sólo a los avicultores.
00:26Esa movilización que hicimos nosotros
00:28era para que se lo incluya a nosotros
00:30y a otros sectores como los lecheros
00:32en la distribución de maíz.
00:34Pero hasta ahora no hay ningún resultado
00:36y por lo tanto no hay maíz, no hay soya,
00:38no hay sorgo y no hay con qué producir.
00:40Yo vengo criando cerdos más de 35 años.
00:44Nunca en mi vida había una cosa como lo que está sucediendo ahora.
00:48Parecería que la intención es destrozar la agropecuaria cruceña
00:53y la agropecuaria cruceña es el único patrimonio
00:56que tenemos en este momento.
00:58Nuestro país come y come barato
01:01y vendemos tan barato que da incluso para el contrabando,
01:04porque para que haya contrabando,
01:05el comerciante tiene que tener una utilidad
01:08entre lo que saca y vende en otro país.
01:10Y eso está sucediendo con los cerdos, con los vacunos,
01:13con los pollos, con los huevos, etcétera, etcétera.
01:15Bueno, eso encarece los costos por un lado
01:19y por el otro lado lo que hace es achiscar la producción.
01:22Y cuando la producción se achica, hay escasez en el mercado
01:26y la consecuencia es que los precios suben.