Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En primer lugar, queremos saludar la firma Desacuerdos.
00:05Fue una iniciativa que partió de ellos.
00:09El interés vino de parte de ellos
00:11en querer involucrarse en esta
00:14tarea que tenemos como proyectos especiales de intervenir y remediar
00:19hasta ahora diez vertederos alrededor de toda la República Dominicana.
00:24Consiste en un apoyo técnico y logístico.
00:27Ellos nos van a acompañar en cada una de las intervenciones con sus técnicos.
00:31Técnicos muy calificados que tienen ellos, obviamente, por la experiencia acumulada que tienen.
00:36Y entonces también nos van a apoyar en todos los instrumentos y los equipos que necesitemos.
00:43Obviamente nosotros tenemos nuestros equipos ya, pero ellos nos van a complementar
00:47en esos equipos que nos faltan
00:49para lograr el objetivo que nos hemos trazado, que es
00:53un control técnico
00:54de todos los vertederos que tenemos intervenido.
00:57Y después entonces, en la segunda fase, vamos a empezar a construir estaciones de transferencia,
01:02que es una etapa que la vamos a iniciar en enero próximo con el presupuesto del 2022.
01:08Y en esa tarea también ellos nos van a acompañar.
01:10El acuerdo consiste en que ellos nos van a acompañar desde el inicio hasta el final
01:16para asegurarnos de que al final
01:18de la jornada tengamos un relleno sanitario y un circuito de estaciones de transferencia
01:24para tener un modelo de gestión que sea perdurable en el tiempo.
01:28Santo Domingo este tenemos algunos inconvenientes. En los lugares que se han identificado
01:34la población
01:36ha rechazado la idea de que se instale un relleno sanitario.
01:40Y ha dicho el Presidente que no se va a hacer nada
01:43que no sea debidamente consensuado, aceptado por todas las partes.
01:48De manera que hasta que no se encuentre un punto
01:52que sea aceptado por toda la población, que tenga los requerimientos adecuados
01:58para poder convertirse en un relleno sanitario,
02:02el relleno sanitario de Santo Domingo este está en pausa.
02:06Seguiremos entonces
02:07enviando los residuos a Duquesa hasta tanto se solucione ese problema.
02:11Bueno, además de los vertederos, que lo hacemos a través del programa ECO5RD,
02:15tenemos Quique ya aprende contigo,
02:19que es el programa para alfabetizar a los adultos mayores
02:22por encima de 15 años.
02:24Nuestra meta este año
02:26es llegar a alfabetizar 50.000 dominicanos que nos faltan
02:31para lograr colocar al país por debajo del 5%
02:35que es el umbral que establece la Unesco
02:38para declarar la República Dominicana libre del alfabetismo.
02:41Ese es en cuanto a Quique ya aprende contigo. Tenemos también Quique ya empieza contigo
02:46que trabajamos con la primera infancia de 0 a 5 años.
02:50Ahí estamos ampliando
02:52el radio de acción. Cuando llegamos aquí a esta oficina
02:56encontramos que solamente
02:58teníamos presencia en 5 hospitales públicos.
03:03Ahora vamos a llevar eso a 30 hospitales.
03:06Esta presencia
03:07nos hacemos acompañar de la Junta Central Electoral
03:11para el registro oportuno de los nuevos nacidos.
03:14Esa es la tarea de ese programa, pero además también
03:18hacemos una labor de acompañamiento
03:20desde el momento de gestación hasta el momento de
03:25el parto y posteriormente le acompañamos hasta que el niño
03:29llegue a 5 años
03:31dándole la nutrición adecuada.
03:34Aquí hay un problema de nutrición muy fuerte
03:36en las estantes, sobre todo las que acuden a los hospitales públicos.
03:40Entonces eso deviene que el niño, la criatura, nace con deficiencias
03:45por falta de una buena nutrición en la parte de la gestación,
03:49el periodo de gestación.
03:50Entonces a través de ese programa Quique ya empieza contigo trabajamos
03:54combatiendo esa debilidad para lograr
03:58superar
04:01esas debilidades que hemos encontrado.
04:03También tenemos entonces el programa Quique ya digna
04:06que es el que trabaja
04:08con la franja que vive en la extrema pobreza.
04:12Hacemos jornadas de inclusión social
04:14donde hacemos levantamiento para determinar cuáles de ellos no tienen
04:18registro civil
04:19y entonces a través de ese programa hacemos lo que llamamos
04:23el registro civil tardío
04:25para lograrlo insertar, incorporar a la vida activa.
04:29Porque usted sabe que si usted no está registrado entonces usted no existe
04:32para el estado dominicano.
04:33También a través de ese programa
04:35este año 2021
04:37vamos a construir 300 viviendas
04:41de material reciclado
04:44con el componente de material reciclado
04:46y la bondad de este programa es que esos materiales
04:49con que vamos a construir esas casas
04:51lo vamos a recoger en los ríos y las cañadas de República Dominicana.
04:55Fíjense como con esta modalidad
04:57vamos a limpiar nuestras cañadas y nuestros ríos
05:01y entonces vamos a utilizar ese material para construirles casas
05:04a las personas que lo necesitan. Son casas sociales
05:08con vocación social de 38 metros cuadrados
05:11pero son casas muy resistentes
05:13y además las vamos a entregar con un panel solar
05:16para garantizarle a esas personas que tengan por lo menos la electricidad
05:20mínima para encender las luces
05:22o cualquier electrodoméstico que ellos quieran encender.

Recomendada