Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Unas 3.000 personas que tuvieron que huir de sus casas por la violencia conviven en
00:04un campamento de refugiados cerca de la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe. Allí
00:09se sienten más seguras, pero lo que más desean es que la situación mejore y poder
00:13volver a sus barrios. En una antigua escuela que sirve de hogar
00:16para 744 familias, intentan llevar una vida lo más normal posible y tener cierta intimidad,
00:22con tiendas de campaña improvisadas, lonas que hacen de casas, telas que separan pequeños
00:27habitáculos y maderas colocadas a modos de pared.
00:30Según los refugiados, las pandillas prenden fuego a las casas y cuando sus dueños no
00:34quieren huir o no consiguen escapar, los matan para robar y vender todo lo que pueden.
00:39Además, algunos afirman que una decena de personas refugiadas en el campamento fueron
00:43asesinadas por las bandas cuando volvieron a sus barrios para intentar salvar algunas
00:46pertenencias. Hasta el momento, muchos esperan que llegue
00:50pronto la ayuda humanitaria de la ONU, sin embargo, la llegada de esta misión aún tardará
00:54unas tres semanas, mientras continúan los preparativos para ayudar a la Policía Nacional
00:58de Haití a frenar las violencias de las bandas armadas, que solo el año pasado causaron
01:02unas 8.000 víctimas.