• hace 21 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Venezuela retiró la invitación a la Unión Europea para que observe las elecciones presidenciales
00:07del 28 de julio. La medida responde a la ratificación que hizo el bloque europeo a mediados de mayo
00:13de sanciones contra 50 funcionarios venezolanos, aunque suspendió temporalmente las del presidente
00:19del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, quien entonces denunció un chantaje.
00:25Es un hecho público, notorio y comunicacional que el día 13 de mayo del presente año la Unión
00:35Europea, en su posición histórica colonialista, ratificó las sanciones coercitivas, unilaterales
00:44y genocidas dictadas al digno pueblo de Venezuela. Además de la Unión Europea,
00:53Caracas invitó como observadores al Centro Cártel de Estados Unidos, el bloque de los BRICS, Brasil,
00:59Rusia, India, China y Sudáfrica, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño OCELAC,
01:05la Comunidad del Caribe CARICOM y la Unión Africana. Pero Amoroso dijo que sería
01:10inaceptable permitir la participación de Bruselas. La oposición denuncia que permitir
01:31la misión de observación electoral de la Unión Europea fue uno de los compromisos
01:35que el gobierno de Nicolás Maduro asumió en el Acuerdo de Barbados el año pasado.
01:40En el marco de ese acuerdo, Estados Unidos flexibilizó sus sanciones contra el petróleo,
01:45el gas y el oro de Venezuela, pero volvió a retomarlas en abril por
01:49las inhabilitaciones contra dirigentes opositores. Maduro buscará un tercer mandato que lo proyectaría
01:55a 18 años en el poder. Su mayor adversario es el diplomático Edmundo González Urrutia,
02:01designado por la principal alianza opositora en representación de la líder inhabilitada,
02:07María Corina Machado.

Recomendada