Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un almuerzo en una cantina escolar para combatir el exceso de peso que afecta a uno de cada
00:08tres niños brasileños.
00:10Pollo con patata, ensalada de zanahoria con repollo y sandía.
00:14El programa es una estrategia para combatir la obesidad.
00:19Dentro de la escuela no creo que exista este problema.
00:21El problema es mayor fuera de la escuela.
00:27Uno de los 650 alumnos de la Escuela Municipal Burle Marx del barrio de Curicica, en Río
00:33de Janeiro, evitan los postres y los alimentos ultraprocesados.
00:37Fueron prohibidos este año por la alcaldía.
00:39Los alimentos que se eliminaron fueron galletas, dulces, galletas saladas, pan de molde y pan
00:46de corteza fina.
00:53Estudiantes descubren frutas y hortalizas típicas de Brasil, pero olvidadas en la cocina
00:58diaria, como el ñame, el quingombo o el sabroso kaki, que muchos confundieron al principio
01:03con un tomate.
01:04Disponemos de una variedad de más de 35 frutas y verduras de calidad en nuestra carta, y
01:13así obedecemos la estacionalidad de los alimentos.
01:19En la alcaldía de Río, el programa se aplica en escuelas públicas y privadas, y también
01:24involucra a los profesores para que promuevan una educación alimentaria en las aulas.
01:29El 31% de los niños y adolescentes brasileños tienen sobrepeso u obesidad, y según el Instituto
01:35de Siderata, más del 80% de entre 5 y 19 años había ingerido al menos un alimento
01:42ultraprocesado un día antes de ser interrogados, como embutidos o bebidas azucaradas.
01:48Según los pediatras, estos alimentos son responsables del 70% de las enfermedades crónicas
01:53en el mundo.
01:54Y en los niños, causa un fenómeno de obesidad, con desnutrición, con carencias que alteran
01:59la capacidad de atención y aprendizaje.
02:01Las autoridades afirman que es fácil educar a los niños, pero aseguran que es importante
02:06el acompañamiento de los padres.
02:08Ver a Lucía Pejeira, madre y abuela, cambio el chip, descubrió las verduras orgánicas
02:14y aprendió a cocinarlas.
02:21Tengo una hija que es obesa, entonces con este cambio siento que hay una mejora en sus
02:25intestinos, el cambio incluso en su piel.
02:27Vemos cambios cuando cambiamos la forma en que comemos.
02:38Ella es una de las 160 mujeres que colaboran con la iniciativa Favela Orgánica, fundada
02:43hace 13 años en la favela de Babilonia, un barrio pobre con vistas a la idílica playa
02:48del Leme.
02:50El proyecto busca transformar los hábitos alimentarios mediante talleres y sensibilización,
02:55como los grafitis de recetas sanas dibujados en los muros de las calles.
02:59Su fundadora, Geshina Cheli, explica que también interviene en escuelas, el objetivo que los
03:04niños tengan cinco colores en el plato de productos naturales.
03:11Mucha gente habla de que para comer bien se gasta mucho, depende de aprovechar las siembras.
03:15Si usted quiere aprovechar mejor de esos alimentos, aprender a plantar e ir con un
03:20productor, quitar tanta azúcar, grasa y tantos dulces, lo que hace que tu salud sea mejor.
03:29Ella enseña a cocinar con manteca de aguacate o huevos de colores, teñidos con remolacha,
03:35y su libro de recetas ganó el año pasado el prestigioso premio literario Habuti en
03:40la categoría de economía creativa.

Recomendada