• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Según datos recientes de ACNUR, en América Latina y el Caribe, 23 millones de personas
00:06enfrentan situaciones de refugio, desplazamiento interno o apatridia debido a seis crisis humanitarias
00:13significativas.
00:14Estas cifras subrayan una emergencia sin precedentes en la región, destacada en vísperas del
00:19Día Mundial del Refugiado.
00:21Los datos hacen parte del informe anual publicado el pasado 13 de junio por la Agencia de Naciones
00:27Unidas para los Refugiados, ACNUR, que celebrará en Bogotá, con el apoyo del Gobierno de Chile,
00:33la tercera consulta del proceso de Cartagena más 40, en la que países de América Latina
00:38y el Caribe buscarán soluciones para el desplazamiento provocado también por desastres y por efectos
00:44del cambio climático.
00:46Las seis crisis que han hecho crecer el número de desplazados en la región están focalizadas
00:51en el norte de Centroamérica, triángulo formado por Guatemala, Honduras, El Salvador,
00:56Nicaragua, Haití, Colombia, Venezuela y Ecuador, según el jefe de Relaciones Externas
01:01de la oficina de ACNUR para las Américas, Juan Carlos Murillo.
01:05La situación de Guatemala, Honduras y El Salvador, en el que más de un millón de
01:11personas se han visto forzadas a abandonar sus países de origen y se han convertido
01:16en solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos o retornados con necesidad de protección.
01:24Según cifras de ACNUR, de las 520.085 personas que cruzaron el año pasado el Tapón del
01:29Darién en dirección al norte del continente, los ecuatorianos fueron la segunda nacionalidad,
01:35con 57.250 migrantes, superados solo por los venezolanos, que fueron 328.650.

Recomendada