Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de protección. Reconocemos el
00:05interés, la apertura, y el
00:06compromiso con que esta
00:08comisión ha manejado los temas
00:09de protección de derechos de
00:11las niñas, niños, y
00:12adolescentes para garantizar
00:14que este código penal tan
00:16aguardado por la sociedad
00:17dominicana pueda ser un ejemplo
00:19de las mejores prácticas
00:20internacionales de protección.
00:22La tarea que hoy nos trae a
00:24esta cámara de diputados es
00:26histórica y quisiera eh por
00:29darles la bienvenida y a
00:31inicio porque solo tenemos
00:33tres minutos para ello. El
00:35primero es que estoy aquí
00:37respetuosamente para reconocer
00:39que la República Dominicana es
00:41un país con un compromiso
00:42fuerte por los derechos humanos
00:44de los grupos vulnerables entre
00:46los cuales están los chicos y
00:48las chicas. Este país ha
00:50ratificado la convención
00:51sobre los derechos del niño y
00:53por fuerza de su constitución
00:55del dos mil diez ha
00:56establecido que estos tratados
00:58no requieran su derecho
01:00interno. Por esto, el día de
01:02hoy se está revisando la mejor
01:04forma de garantizar la
01:06compatibilidad entre el
01:07artículo diecinueve de la
01:08convención con el código penal.
01:11Este artículo llama a los
01:13estados signatarios a que
01:15realicen todos los esfuerzos
01:17para proteger a niñas, niños,
01:19y adolescentes contra todos los
01:21tipos de violencia. Con
01:23relación a esto, en dos mil
01:24veintitrés, el Comité de los
01:26Estados Unidos para analizar
01:28el informe de avances de la
01:29República Dominicana ha
01:31instado al estado parte a que,
01:34y cito, prohíba de forma
01:36expresa y elimine los castigos
01:39corporales tanto de la ley como
01:41de la práctica en todos los
01:43ámbitos, incluidos el hogar,
01:45los centros con modalidades
01:47alternativas de cuidados, y la
01:49guarderías. Esta recomendación
01:51fue aceptada por la delegación
01:53que viajó a Ginebra, que estaba
01:55presentando las prácticas y
01:57Conani, reconociendo la
01:59necesidad de que el estado
02:01dominicano armonizara su marco
02:03legal con estas prácticas
02:05internacionales. El segundo
02:07punto se refiere al cómo
02:09hacerlo, cómo integrar el deber
02:11de proteger a niños, niñas, y
02:13adolescentes de la violencia
02:15doméstica en el código penal.
02:17En dos mil veintitrés, tuve el
02:20honor de participar junto al
02:21INAIPE con algunos de los
02:23representantes del INAIPE en
02:25varias comisiones del Congreso.
02:27En esa ocasión, compartíamos el
02:29temor de que la actual redacción
02:32del artículo ciento veintitrés
02:34pudiera indicar a que la
02:37sociedad, a la sociedad
02:38dominicana, que la violencia en
02:40el hogar estaría permitida,
02:42cuando no represente un patrón
02:44y no sea reiterada. Eh, si ello
02:47se mantiene de esa forma, las
02:50estadísticas dominicanas e
02:52pueden predecir quiénes van a
02:55ser las víctimas más frecuentes
02:57y lamentablemente serían los
02:59niños y las niñas más
03:01pequeñitas, de entre tres y
03:03cinco años, y aquellos con una
03:05discapacidad. En aquella misma
03:08reunión del dos mil veintitrés,
03:10se había alcanzado un un
03:12consenso técnico con la
03:14comisión, y eran dos cosas
03:16principalmente, se eliminaría
03:18del artículo, las referencias a
03:21las víctimas reiteradas, para
03:24dejar clarísimo, en el código
03:26penal, que la violencia
03:27doméstica no está permitida. Y
03:30el otro era que además se
03:32formularía o eliminaría el
03:34párrafo tercero para establecer
03:36que cualquier cualquier
03:38actuación judicial debe llevar
03:40en cuenta el principio de la
03:42intervención mínima, de la
03:44proporcionalidad, y del interés
03:46superior. Mi tercero y último
03:49es que realizamos una consulta
03:52con cientos de adolescentes y
03:54jóvenes dominicanos por ocasión
03:56de las pasadas elecciones, con
03:58el fin de saber cuáles temas les
04:00preocupaban más. La salud mental
04:02y la violencia contra ellos
04:04fueron los más frecuentes. Nos
04:06han comentado sobre la sensación
04:08de injusticia, de desamparo, que
04:10suelen sentir en situaciones de
04:12violencia doméstica, y cómo esto
04:14se refleja en la degradación de
04:16su autoestima y salud mental.
04:18Respecto a la pluralidad de voces
04:20de la sociedad dominicana, aquí
04:22finalizo mis palabras, no sin
04:24antes reiterar el compromiso de
04:26UNICEF con este trabajo laborioso
04:28que hace la Cámara de Diputados.