• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este año en Costa Rica el Día de la Tierra se celebra bajo condiciones climáticas marcadas
00:06por el Niño, con un aumento en las temperaturas y un notable descenso en las precipitaciones.
00:11Según el Instituto Meteorológico Nacional, durante abril, la provincia de Guanacaste
00:16ha registrado temperaturas que alcanzan los 40 grados Celsius, mientras que en San José se han
00:20observado temperaturas superiores a los 30 grados. Esa situación ha llevado a una disminución de las
00:25lluvias que afectan negativamente a varias regiones del país. La falta de precipitaciones ha resultado
00:31en un déficit significativo de lluvia en la costa del Pacífico y el Caribe que se ha mantenido desde
00:36el año anterior. Además, esta escasez ha afectado la capacidad de las plantas hidroeléctricas de
00:41generar energía, forzando al país a incrementar la producción de electricidad utilizando hidrocarburos.
00:45Aunque en enero de 2024 la generación de electricidad con fuentes limpias disminuyó
00:50en comparación con el mismo mes del año anterior, Costa Rica sigue enfocada en mantener su compromiso
00:55con las energías renovables. Los cambios en el clima también han aumentado el riesgo de incendios
01:00forestales, un problema que el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica ha destacado especialmente en este
01:05Día de la Tierra. Con un promedio de casi un incendio diario que afecta a extensas áreas,
01:10la institución enfatiza la importancia de la prevención para proteger los ricos ecosistemas
01:14del país. A pesar de estos retos, Costa Rica continúa siendo un líder en la protección
01:19ambiental y la conservación de su biodiversidad única.

Recomendada