Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00He recorrido un camino junto al Partido de la Liberación Dominicana construyendo
00:06relaciones y aportando desde cada espacio en el que he estado. Desde la
00:12formación de la juventud PLDista, el desarrollo urbano, la gestión de residuos
00:17sólidos, los programas de alfabetización, reforestación y preservación de
00:23recursos naturales, apoyando a los más pobres. El PLD marcó el inicio de una
00:30desconexión con su base y el electorado con la división interna del 2019.
00:36Reflejado en la caída al 38% en las elecciones del 2020, en lugar de
00:43fortalecerse tras el noveno congreso y la consulta, el partido continuó
00:48debilitándose, resistiéndose a construir un frente opositor sólido. Como
00:55resultado, pasó de más de dos millones de votos en el 2016 a apenas 400 mil
01:04votos en las últimas elecciones. Al no reconocer la necesidad de un
01:09liderazgo renovado y una agenda común, opositora, como candidato alcalde del
01:15Distrito Nacional, enfrenté el reto de luchar por una alianza que nos permitiera
01:21como oposición poder competir con posibilidades de éxito. Sin embargo, las
01:27dificultades para entender la importancia de tener una agenda
01:31electoral común. Perdimos 38 escaños congresuales por el método de Jóven.
01:38Estas posiciones no son sólo cifras, cada una representa la oportunidad de
01:45que el gobierno no impusiera su agenda sin dialogar con los sectores.
01:52He decidido renunciar al comité político y a la membresía en el Partido de la
01:58Liberación Dominicana. Lo hago convencido de que puedo seguir aportando desde un
02:04nuevo espacio, con mayor libertad para impulsar las transformaciones y esa
02:10agenda común que el país necesita. Esto no es un adiós, sino un nuevo comienzo.
02:16Las luchas sociales son la aspiración por trascender y alinear intereses con
02:23los principios. Hoy más que nunca estoy convencido de que debemos abrir nuevos
02:29horizontes para un mejor futuro de la República Dominicana.