Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Provenientes de Palestina, Guatemala, Níger y Rusia, cuatro mujeres periodistas fueron
00:05reconocidas en Nueva York durante una ceremonia donde se entregaron los Premios Anuales a la
00:11Libertad de Prensa, otorgados por el Comité para la Protección de Periodistas. Estos premios
00:16destacan a los profesionales que han sobresalido por su trabajo en contextos complejos y desafiantes.
00:23La gala fue una reivindicación de la labor de la prensa como contrapoder en todo el mundo,
00:29y pilar de los sistemas democráticos, y no faltaron abundantes alusiones a los peligros
00:35que se ciernen sobre ella en los próximos años, también en Estados Unidos, aunque no se pronunció
00:40el nombre del próximo presidente, Donald Trump. Dos de las galardonadas, la guatemalteca Kimi
00:47de León y la nigerina Samira Sabau, han optado en ambos casos por hacer periodismo a través de
00:54las redes sociales, concretamente en Facebook, en parte por desconfiar de los canales tradicionales
01:01y en parte, como dijo Sabau AF, porque las redes le permiten estar mucho más cerca de
01:07los ciudadanos a los que quiere dar voz. De León, fundadora de Prensa Comunitaria,
01:13ha centrado su labor en las siempre conflictivas actividades extractivas en Guatemala que no por
01:19casualidad se desarrollan en zonas indígenas históricamente marginadas, y definió su labor
01:25como la alternativa a un periodismo que en su país ha obviado personas y lugares.
01:49La gala de este 21 de noviembre, que recaudó 2,4 millones de dólares solo durante la cena,
02:05terminó con un homenaje al francés Christophe Deloire, fallecido en junio pasado tras haber
02:12dirigido durante 12 años Reporteros Sin Fronteras, otra organización que se encarga de defender a los
02:18periodistas y la libertad de prensa en el mundo entero.